
Alejandro Fernández y Paulina Rubio, David Bisbal, Gianmarco y el Noel Schajris se unirán en dos conciertos gratuitos.
-EFE - RPP -
Marca o envía esta página a un amigo:

google-site-verification: google16d076eaa7cd7a94.html
Escrito por: Violeta Belesbía de Pirner
"SEÑORES DEL MUNDO” se llama la canción que es un tema original de Pedro Manuel Tafur, quien pone todo su corazón y el encanto en honor a nuestro Perú, junto con su Orquesta Corporación Latina; grabaron en Lima, el tema musical en ritmo de cumbia muy bailable, que calificamos como tema “Embajador Turístico de Perú en el Extranjero”. Será la sensación a nivel nacional e internacional por la calidad y mensaje que tiene la pieza musical.
Bosnia Mostar y Tulzla.
"Viajar a cualquier pais del mundo como artista es un gran compromiso mas cuando sin planteartelo tienes que representar a todo un continente"
El pasado 21 de Abril 2009 viaje a Bosia como cantante y cantaautra junto a un equipo de artistas residentes en Londres. Dicha obra de teatro “Escribiendo a casa” conto con la direccion del aleman Ernest Fisher con un elencio de poetas que se fueron de su pais y artistas que nos esperaban en Bosnia.. las canciones latinoamericanas le dieron un colorido y alegria a esta obra.
Todos sabemos que los alemanes son el prototipo de trabajo y disciplina y este director no escapaba a ello, nos enseno que la unica seguridad que tiene un artista sin duda de misterios es de ensayar y asi fue totalmente, pero de el admire mas su sencillez y sinceridad.
Este proyecto se logro gracias al auspicio del London Arts y el European Fund promoviendo e intercambiando culturas entre paises del mundo.
Puedo decir que me senti exotica sin porponermelo ya que era la unica morenita en escena y orgullosa de ser con todo lo hermoso que nos caracteriza, el hecho de saber llevar lo nuestro a otros lugares y celebrar con ellos nuestra cultura fue muy gratificante.
Lo sorprendente fue ver que tienen una gran influencia de America Latina a traves de la television, por lo que conocen actores y canciones al dedillo, me pedían canciones de Agustín Lara, “bésame mucho” Adoran las zamponas y quenas, ya que ellos tienen esa conexión entranble con las montanas desde su mitología popular y gustan y quieren a América latina como si fueran pueblos hermanos.
"Pude contrastar muchas cosas, pero tal vez lo más significativo fue compartir la pasion de nuestra musica en cada cancion, con grandes figuras de nuestra memoria musical como violeta parra o el valicha del cusco-Peru.
La televison nacional de Tulzla y las radios de Mostar supieron retransmitir con mucho interes todos estos temas ya que valoran y conocen la musica del nuestro pais y del continente,asi como su creciente interes por los latinos migrantes en londres,, todos esos topicos fueron no solo ricos en explorarlos si no y sobre todo el compartirlos y espero pronto subir estas entrevistas a la red con fotos junto a colegas del arte como la bellísima actriz Adna Dumpor, magníficos poetas como Enveldyn, Sonja, Adnan, entre otros artistas de esta inolvidable experiencia y gracias a Jennifer Langer por la fabulosa invitacion.
Proximas presentaciones incluyen
1.Iconas nuevo show musical poetico de Sofia Buchuck e Isabel Ross Lopez celebrando lo femenino en la iconografia de la historia de American Latina desde la pachamama, figuras politicas hasta poetas, y cantantes contemporaneas.
16 de Mayo en el ISA institute of studies of the Americas seminar 2009.
2. Yacurunas /hombres de agua CD auspiciado por la BBC de Londres y la embajada de venezuela presentan proyecto musical colectivo coordinado y diriguido por Sofia Buchuck y el PPAUK en el Bolivar Hall de Londres 12 de Junio a las 6pm.
http://www.youtube.com/watch?v=5S459N_-XzQ
Marca o envía esta página a un amigo:Tras presentar su último álbum como solista, el cantautor nacional acaba de lanzar un nuevo proyecto musical, The Lovecats, una banda que repasará con sonidos de jazz, blues y soul los mejores temas de rock alternativo.
The Lovecats es una aventura en formato clásico de Jazz (piano, contrabajo, batería y saxo) que mostrará especiales versiones de éxitos del rock alternativo transformado a este género. Desarrollado paralelamente a su carrera como compositor y productor, The Lovecats repasa la esfera musical que envolvió los años 30s y 60s retratados perfectamente en una escena clásica y elegante que marcó la época.
El repertorio recorrerá temas de grandes bandas como Doors, The Police, Radiohead, Kiss y Lou Reed entre otros, que serán escuchados por primera vez en ritmos de jazz bajo la dirección y voz de Pelo Madueño.
Esta propuesta reúne a los músicos más destacados de la escena del jazz local: Manuel Sánchez (piano), Noel Marambio (bajo), Gabriela Gastelumendi (coros), Alex Sarrín (batería), y Néstor Benites (saxo).
Completan el repertorio, éxitos y temas clásicos del jazz vocal, blues, soul y motown. (Frank Sinatra, Chet Baker, Otis Redding, Aretha Franklin, Ray Charles, etc).
The Lovecats debuta en el tradicional y cálido Cocodrilo Verde, con una temporada corta, todos los jueves de mayo a las 10:30 p.m. Website: Pelo Madueño