google-site-verification: google16d076eaa7cd7a94.html | Radio Picaflor Perú ... Siente música latina!

Franco de Vita pide nuevos talentos para "salvar la música"

Franco de Vita pide nuevos talentos para "salvar la música"
El cantante explicó que es necesario apoyar a los nuevos talentos pues ellos "van a traer la música del futuro"
El cantante venezolano Franco de Vita afirmó que para poder "salvar la mùsica" de la crisis que enfrenta a consecuencia de la piratería y el descenso del consumo, es necesario darle la oportunidad a los nuevos talentos.

"Ellos son los que nos van a traer la música del futuro, así que tenemos que darles la oportunidad, darles el espacio, para que la gente los conozca", explicó el cantante.

De Vita refirió que para los artistas veteranos, la crisis de la industria ha hecho que en lugar de vender "el millón o medio millón de copias de antes", se vendan "cien mil, doscientas mil, trescientas mil (...)" y que la discografía actual no tiene el retorno que tenía antes para poder invertir en los jóvenes, por lo que pidió valorar los disco en su conjunto y en base a los éxitos que suenan en las radios.

De Vita recordó que desde hace años dedica un espacio en sus actuaciones a nuevos talentos y mencionó a la boricua Kany García como ejemplo de aquellos que han logrado un contrato discográfico.

De Vita confesó que, con cada nuevo disco, se le hace difícil acomodar su repertorio durante los espectáculos, porque le cuesta sacar espacio para los éxitos de siempre y los que se van añadiendo.

Estas declaraciones las ofreció durante una conferencia de prensa en México, país en el que se encuentra para realizar una serie de conciertos en diversas ciudades como parte de su gira "Simplemente la verdad", al celebrar 25 años de carrera.

Durante el espectáculo, De Vita compartirá escenario con Reyli, Noel (ex Sin Bandera) y Jorge Villamizar (ex Bacilos), además de presentar a Carlos Rivero, un nuevo talento de la música en el que dijo confiar mucho. Website: Franco De Vita
-EFE- RPP-
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Canto Andino celebra aniversario con constelación de artistas del folclore Programa televisivo dedicado al folclore andino cumple dieciséis años

Canto Andino celebra aniversario con constelación de artistas del folclore

Programa televisivo dedicado al folclore andino cumple dieciséis años en el aire

¨Canto andino¨, el pionero de los programas de folclore en televisión se alista para celebrar dieciséis años en el aire. Su mentor y conductor, Isaac Sarmiento o más conocido como Wallpa Waccay, no quiere dejar pasar desapercibida esta fecha. Y como es de suponerse prepara un gran espectáculo en el que agrupará a las figuras más representativas del género andino.

Esta actividad musical se realizará el 22 de marzo en el Club de Tiro. Será el escenario para recibir a estrellas como Dina Páucar, Sonia Morales, Alicia Delgado, Abencia Meza, Max Castro, Sósimo Sacramento, Rosita de Espinar y Fresialinda, por citar algunos nombres.

Y es que ¨Canto Andino¨ se ha convertido en una vitrina importante para los cultores del acervo cultural de la sierra. En este espacio que nació en el año 93 se han presentado intérpretes del canto del folclore tradicional como Edwin Montoya, Manuelcha Prado, Raúl García Zarate. Así mismo del folclore andino contemporáneo como Alborada, Yawar, William Luna y del folclore vernacular, vale decir con arpa como Dina Páucar, Sonia Morales y Anita Santibáñez.


¨Cumplir dieciséis años en televisión es productor de nuestra constancia y perseverancia en el trabajo de difundir nuestro acervo. No ha sido fácil y aún seguimos luchando por llegar a más rincones con nuestro trabajo y dar a conocer lo rico y variado del folclore andino¨, afirma Isaac Sarmiento. Website: Isaac Sarmiento


-RPP-


Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Cecilia Alessandra y Moshé Bautista en concierto de gala en Miraflores

Cecilia Alessandra y Moshé Bautista en concierto de gala en Miraflores

Los talentosos cantantes unen sus voces por primera vez en un concierto imperdible

Cecilia Alesandra y el tenor Moshé Bautista unen sus talentos por primera vez para deleitarnos con un espectacular concierto de música universal.

Cecilia, ampliamente conocida por su versatilidad y gran talento y como despedida de su viaje al festival de Jazz de La Plata, en Argentina, y Moshé, el tenor revelación del año, de potente y melodiosa voz y un carisma impresionante, unen sus voces en un repertorio vibrante y compuesto por canciones inolvidables como "María bonita", "Venecia sin ti", "Caruso", "Habanera", "New York", "Alma llanera", "Acuarela brasilera", "A mi manera", "Granada", "El día que me quieras", "Tú me acostumbraste", "Sombras nada más", "Somos novios", "Candilejas", "Contigo ala distancia" y, como broche de oro, temas de Chabuca Granda.

Moshe Bautista es el joven tenor carabayano que vive en la urbanización Santo Domingo y que se ha convertido en la revelación lírica del año 2008 y en quién se han cifrado grandes espectativa en virtud de su portentosa voz. Sin haber recibido lecciones de canto llevó a las lágrimas a los entendidos en este género musical cuando interpretó el aria "Nadie duerma" de Puccini. Es considerado por los expertos como "un diamante en bruto", una vez pulido el brillo de su potente y conmovedora voz no tendrá límite.

Moshe Bautista es comparado con el inglés Paul Potts, un desconocido vendedor de celulares que saltó a la fama al ganar un concurso nacional de canto, las 100 mil libras esterlinas de premio mas un contrato discográfico. Al igual que Potts, Moshe Bautista se hizo famoso interpretando el aria Nessum Dorma "Nadie Duerma" de la ópera Turandot de Puccini. No hay comparación entre las voces de ambos cantantes, pues la de Potts es una voz mas delicada, mas parecida a la de un moderno baladista mientras que la potente y arrolladora voz de Bautista lo pone al lado de los líricos mas clásicos.

Pero no es solo la voz que todavía tiene que educar, es algo que muy pocos cantantes líricos tiene, es esa capacidad innata de poder trasmitir a traves del medio electrónico la emoción íntima del canto y que impacta a todo aquel que lo escucha, incluso a los que no están acostumbrado a este género musical, esto último es lo que a mi parecer lo convertirá en una estrella.


El concierto se realizará el 21 de marzo, a las 10:30 p.m., en el Jazz Zone, en La Paz 646, Miraflores.

Mayores informes al teléfono 241 8139. Website: Cecilia Alessandra





Marca o envía esta página a un amigo:

Bookmark and Share

Formula V llega por primera vez a Lima para homenajear a madres peruanas

Formula V llega por primera vez a Lima para homenajear a madres peruanas
Intérpretes de clásicos como "Eva María", "Vacaciones de Verano" y "Cuéntame", es unas de las agrupaciones más importantes de la historia musical hispana

Formula V es sin lugar a dudas uno de los grupos pop emblemáticos de la música hispana, convirtiéndose en un ícono por su estilo musical. También fue una agrupación que colocó grandes éxitos que hoy conforman el cancionero clásico de la música en nuestro idioma.

Formula V se encontrará con sus fans peruanos el próximo 9 de mayo en una cita que será para la nostalgia y la buena música a cargo de esta afamada agrupación conformada en 1965 en Madrid, cuando unos cuantos jóvenes estudiantes seguidores de Shadow, Manfred Man, Tremeloes y, como la mayoría, también de los Beatles, decidieron unirse para formar un grupo musical que en principio se llamó "Los Rostros".

Así pasaron algunos años hasta que llego la gran oportunidad de su vida y pudieron viajar a Italia para grabar su primer disco apoyado por una compañía de discos en Madrid.

Formula V es un grupo de éxito, pero uno marcó su carrera: "Eva María", que se convirtió en el emblema de la agrupación, logrando colocarse número #1 en la lista de éxitos en Estados Unidos. Esta canción se grabó en muchos idiomas logrando convertirse en una de las canciones más importantes del cancionero hispano.

Los discos de Formula V han logrado vender más de 20 millones de copias en todo el mundo y su aporte a grupos de actual salida al mercado mundial es indiscutible.

Formula V está conformada por Paco, Giani, Emilio, Albert, Ángel, Jimmy y Juan Antonio. Amigos inseparables que a lo largo de su carrera han realizado trabajos en solitario pero nunca han dejado de ser una pieza clave en Formula V

a llegada de Formula V para el Día de la Madre será entonces una gran oportunidad para que este gran grupo se encuentre con su numeroso público peruano, amante de la música entrañable y de calidad que los ha hecho famosos a nivel mundial. Website: Formula V

-RPP-


Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Pimpinela viene a celebrar el Día de la Madre en Lima Dúo de los hermanos Galán cumple adicionalmente 25 años de exitosa carrera

Pimpinela viene a celebrar el Día de la Madre en Lima

Dúo de los hermanos Galán cumple adicionalmente 25 años de exitosa carrera

Tras 14 años de ausencia vuelve al Perú el mejor dúo de todo los tiempos: Pimpinela para homenajear a todas las madres en sus diversas generaciones que se identificaron en algún momento con esta dupla argentina.

Lucia y Joaquín Galán están de vuelta para actuar este viernes 8 de mayo en el Centro de Convenciones María Angola, con un show que se basa en los 25 años de trayectoria musical de Pimpinela.

Un paseo por todos los temas que los fanáticos quieran volver a oír es el que hará Pimpinela desde los comienzos en 1984 con "Valiente" o "A esa" o en 1990 con "Corazón gitano", el exitoso "Pega la vuelta" , la simpática "Cuanto te quiero" y el famoso trío que hicieran junto a Dyango en Italia.

"Diamante: 25 Aniversario" es el título de la última producción discográfica de Pimpinela que aprovechará su estadía en Lima para la promoción respectiva.

Las entradas estarán disponibles desde el 20 de marzo en Tu Entrada de Plaza Vea y Vivanda. Website: Pimpinela

-RPP-

Marca o envía esta página a un amigo:

Bookmark and Share

Congresista Beteta: Magaly fue condecorada por ser provinciana de éxito

Congresista Beteta: Magaly fue condecorada por ser provinciana de éxito
Mientras tanto, la vicepresidenta de la Comisión de la Mujer ratificó que tal decisión ´debió ser tomada por toda la comisión´.
Tras ser criticada por varias personas de diferentes ámbitos en nuestro país, por condecorar, en el Congreso de la República, a Magaly Medina en marco del Día Internacional de la Mujer; la congresista huanuqueña Karina Beteta (UPP) ratificó su decisión de homenajear a la controversial periodista, aduciendo que su distinción obedeció a su condición de mujer provinciana de éxito.
"Las personas no sabemos valorar los éxitos de los demás, siempre somos egoístas. Pensamos "por qué las personas salen adelante y no yo", son los frustrados. Particularmente no voy a caer al juego en sus peleas de "rating"", dijo la congresista.
"Lo único que hicimos fue señalar al público por qué Magaly Medina merecía un reconocimiento: por ser una mujer provinciana y haber venido de un nivel económico bajo y ahora sí tiene un nivel económico, quizá, de muchos capitalinos que lo han heredado que no fue, como el caso de Magaly, que se esforzó", añadió.

Además, según lo declarado por Beteta, Magaly Medina no se mereció dicha condecoración solo por ser una mujer exitosa, sino que también por su labor en cuanto a labor social.
"La señora Magaly sí hace labor social y eso, ¿no creen que es bueno reconocérsele? Dentro de mi opinión, yo creo que sí y seguiré apoyando y seguiré haciendo los reconocimientos a todas las personas sin distingo, al margen de los problemas judiciales que puedan tener", finalizó la congresista y presidenta de la Comisión de la Mujer del Congreso.
Opiniones contrarias:
Mientras tanto, la vicepresidenta de dicho grupo de trabajo, Olga Cribilleros (del partido Aprista), ratificó su opinión sobre el controversial galardón y opinó que la decisión de homenajear a la conductora de televisión "debió haber sido tomada por toda la comisión".
"En las sesiones ordinarias que hemos desarrollado, no se ha visto tal distinción. No ha sido materia de agenda, de debate, de discusión y mucho menos no se puede aprobar lo que nuca estuvo en agenda", dijo Cribilleros.
"Estoy esperando el día miércoles, que tenemos sesión ordinaria, para que la presidenta Beteta nos de una explicación", añadió. Website: Magaly Medina
-RPP-
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Christian Lenk habla de su paisana Magaly Medina "El exito que tiene y la popularidad se lo debe a su personalidad"

Christian Lenk participo el 1º de Julio del 2008 en: "Desafió y Fama" programa de competencia en busca de cantantes en Panamericana Televisión. Compitió con un cantante de Lima Israel Rojas. Y hoy esta decidido a lanzar su primera producción discografiaca

Huachano de nacimiento,desde los 15 años se inclino por la música poco a poco se fue desplayando en lo que es su vocación el canto, aunque no faltaban los obstáculos que hay en esta vida, Christian Lenk no dejaba que lo desanimen, así fue cantando en tragamonedas con su hermano Peluchink, ganando mas confianza en si mismo.

En el 2004, junto a un amigo se forma el duo "Sin Limites" conformado por Luis Morales y Christian Lenk, tuvieron buena acogida en Huacho y en Lima hasta llegando a cantar en la Estación de Barranco, pero por cosas que pasan en esta vida se separaron. Christian se dedico a trabajar en fiestas infantiles con su hermano Peluchink haciendo de sonidista, muñeco, pianista, cantante, cargando equipo de sonido, trabajando en cabinas de internet, locutorio, agente de seguridad...pocas cosas no?...
Pero con un solo sueño que fue desde pequeño,ser cantante cosas que en Perú no es nada fácil y menos si no tienes los medios económicos necesarios. En el 2008 y con unas ganas enormes de hacer realidad su sueño,decidió arriesgarse y darse de lleno en la música, así se une a su amigo Carlos Diaz mas conocido como Carlos_bsb para componer temas propios.

Christian Lenk en noviembre del año 2008 graba su primera canción llamada "No finjas Mas" que esta en el perfil del Myspace, pero con el sueño de que algún día llegue al Top de los corazones románticos y amantes de la buena música.

Christian Lenk opina sobre su paisana Magaly Medina "Como persona, tiene sus altas y bajas nadie es perfecto, todos somos seres humanos. La gente se identifica con ella por lo luchadora que es y como líder de opinión, sabe ser líder dándole en el blanco a ciertas notas y fiel a su estilo en el programa que tiene en ATV. Pues si Magaly no seria como es no tendría el exito que tiene y la popularidad también se lo debe a su personalidad"

"Quiero que mi música se escuche a nivel internacional, grabar un Cd con mis temas y hacer mi sueño realidad de cantar al publico de corazón romántico" Afirma entusiasmado del buen momento que pasa el Perú a pesar de "la crisis económica". Website: Christian Lenk


Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Gianmarco producirá nuevo disco de Diego Torres

Gianmarco producirá nuevo disco de Diego Torres
El cantautor nacional ahora debutará como productor del argentino Diego Torres
El cantautor nacional Gianmarco se prepara para dar un nuevo paso en su carrera profesional pues, además de componer, ahora producirá algunos temas para el nuevo disco de estudio del músico argentino Diego Torres.

"A parte de componer, va a tener la oportunidad de producir algunas de las canciones de ese disco, lo cual es un logro muy importante, pues se involucrará en los instrumentos que deben acompañar el tema, así como en la dirección y en las armonías vocales", señaló Ivan Cock", productor de Gianmarco.

En tanto, el artista ajusta los últimos detalles para el concierto que ofrecerá, junto a otros músicos como "Pelo" Madueño, Joaquín Mariátegui, y Daniel F, este jueves en la discoteca Vocé. Website: Gian Marco y Diego Torres
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Magaly Solier cantará Huaynos en inglés

Magaly Solier cantará Huaynos en inglés
La actriz de La Teta Asustada presentará su primer disco de estudio el próximo 17.

La actriz Magaly Solier anunció el lanzamiento de su disco titulado "Warmi", (mujer en quechua) que marcará el inicio oficial de su carrera musical.

"El disco parece una película porque cada canción forma parte de la historia total que compuse", comenta la actriz.

Magaly Solier sorprendió al cantar durante la ceremonia de entrega del Festival de Cine de Berlín, uno de los eventos cinematográficos más importantes del globo.

Según cuenta, el disco incluirá huaynos en quechua, español e inglés, una mezcla que facilitará su llegada al mercado internacional.

Días atrás la también protagonista del filme Madeinusa fue condecorada con la Orden al Mérito de la Mujer 2009, entregado por el Mindes a las mujeres más representativas del Perú.
Magaly Solier nació en Ayacucho hace 22 años. A los 19 años fue descubierta por la directora de cine Claudia LLosa, convirtiéndose en la protagonista de su opera prima "Madeinusa". Ha protagonizado además las películas "La Teta Asustada" y "Altiplano". Magaly ha estado inclinada desde chica hacia la música y en el 2009 lanza un álbum de 11 composiciones propias en idioma quechua y castellano.
CITARAY es una cancion extraida de mi proximo album: WARMI (MUJER). Cuenta de dos mujeres que se encuentran en el bosque, por casualidad, del encuentro del pasado y del presente en medio del silencio. Maribel, quien es el presente, espera a su amiga, que es maltratada por su padre alcohólico. Citaray, es una madre que trata de consolarse por la perdida de su hijo, haciendo las cosas que hacia cuando su hijo estaba vivo. WARMI estará pronto disponible en tiendas PHANTOM de todo el Perú . Website: Magaly Solier
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Desde hoy se venderán entradas para el show de Gloria Estefan en Lima

Desde hoy se venderán entradas para el show de Gloria Estefan en Lima
´Voy a hacer algo que los va a divertir, que vengan con zapatos cómodos para bailar´, dijo la ´Madre del pop latino´.

La espera para los miles de fans de Gloria Estefan en Perú finalmente llegó a su fin.

Las entradas están a la venta, a partir de hoy, en Tu Entrada de Plaza Vea y Vivanda.
La cantante cubano-estadounidense se presentará en concierto en nuestro país el próximo 21 de abril como parte de lo que significará su última gira de conciertos, que también recorrerá Uruguay (9 de abril), Chile (15), Argentina (18) y Ecuador (23), entre otros países que serán anunciados posteriormente.
"Voy a hacer algo que los va a divertir, que vengan con zapatos cómodos para bailar, va a ser algo muy divertido, de verdad quiero que de arriba a abajo sientan todos los éxitos que ellos ayudaron a poner en ese lugar. Prepárense para divertirse porque va a ser una gran fiesta", ha afirmado la denominada "Madre del pop latino" cuando se le consultó cómo serán sus shows en esta parte del continente.
Según los organizadores, Estefan Enterprises y Fénix Entertainment Group, este esperado concierto de dos horas de duración incluirá clásicos del repertorio de la reconocida intérprete como "Conga", "Mi tierra", "Oye mi canto", "Get on you feet", así como las baladas "Anything For You" y "Con los años que me quedan", además de varios temas de su último disco, "90 millas".
Luego de varias visitas promocionales en territorio latinoamericano, Gloria Estefan finalmente se presentará en vivo en Sudamérica.
Cabe recordar que la artista actuó en nuestro país a inicios de los años 80 junto a la agrupación que formó con su esposo Emilio Estefan, Miami Sound Machine, en la recordada Feria del Hogar.
Años atrás visitó nuevamente Perú con el fin de grabar el video de su canción "Hoy", que tuvo como principal locación la ciudadela de Machu Pichu.
El concierto que realizará en Lima será la única oportunidad que tendrán sus fans peruanos de verla como solista en vivo pues la cantante anunció que esta gira será su despedida de los escenarios.
"Estos serán los últimos conciertos, luego me dedicaré a disfrutar de mi hija, que ya ingresa a la secundaria. Y continuaré trabajando en otros negocios: tenemos ocho restaurantes, tres hoteles, estoy trabajando en un tercer libro y en películas", precisó.
Gloria Fajardo, quien nació en Cuba en 1957, ha vendido hasta la fecha más de 90 millones de discos a nivel mundial. Es la cantante que más discos ha vendido de todo Latinoamérica y una de las 20 que más ha vendido en la historia de la música mundial, así como ganadora de siete premios Grammy con 24 producciones musicales hasta la fecha.
Cabe señalar también que fue la primera estrella de la música pop en cantar en el Vaticano ante el Papa Juan Pablo II y que su tema "Reach" se convirtió en la Canción Oficial de los Juegos Olímpicos de 1996.
Llegó al nuevo milenio mostrando una nueva faceta, esta vez como actriz junto a Meryl Streep en "Music of The Heart" y recibiendo una nominación al Oscar por el tema de la película que grabó junto a la banda de Justin Timberlake.
Alcanzó las primeras posiciones de venta en Estados Unidos, Europa y América Latina y ha realizado duetos con Celia Cruz y José Feliciano. Logró reunir y trabajar con artistas influyentes e históricamente significantes como Carlos Santana, José Feliciano; el actor y cantante Andy García, entre otros.
El 21 de abril en la explanada del Estadio Monumental será la oportunidad para disfrutar de un concierto lleno de adrenalina y sabor latino, características innatas de una artista de la talla de Gloria Estefan. Website: Gloria Estefan
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Cantautor Jean Pierre Vismara ganó festival 'Chucuito Fiesta del Mar'

Pescador de Oro se quedó en el Perú
Cantautor Jean Pierre Vismara ganó festival 'Chucuito Fiesta del Mar'
El cantautor Jean Pierre Vismara, quien interpretó el tema “Amaneciéndome”, fue el ganador absoluto del “Pescador de Oro”, en el Primer Festival Internacional "Chucuito Fiesta del Mar".
El tradicional balneario chalaco de Chucuito, característico por sus calles llenas de color y su hermosa playa, se llenó de ritmo, alegría y buena música, pues tuvo su primer Festival Internacional "Chucuito Fiesta del Mar", en el que los chalacos disfrutaron con Palito Ortega, y el ritmo del colombiano Fonseca y el puertorriqueño Elvis Crespo.
El cielo se iluminó del mil colores presentando un espectáculo de fuegos artificiales para luego dar paso a la presentación a cargo de los conductores Rebeca Escribens y Marcelo Oxenford, quienes festejaron la coreografía realizada por Marisol Aguirre y Percy Olivares, representando el tema "Un día nació Chucuito" .
Luego vendría la competencia que congregó a ocho grandes cantantes y compositores quienes, previamente, habían quedado finalistas entre 260 inscritos e iban en búsqueda del preciado premio: el Pescador de Oro.
La orquesta de Claudio Fabri acompañó a los participantes, cuatro representando al Perú y la misma cantidad a diversos países.
Mientras ellos entonaban los temas de su autoría, Sandra Muente, Jean Paul Strauss, Palito Ortega , los tenores de Sonidos del Mundo y el humorista Hugo Salazar se encargaban de mantener la energía del público.
El jurado presidido por Ortega premió con el primer lugar al peruano Jean Pierre Vismara quien interpretó el tema "Amaneciéndome" haciendo acreedor al "Pescador de Oro" y 10 mil dólares.
Al recibir el premio, Vismara agradeció a Dios y le dedicó su triunfo, además de hacer lo mismo con sus detractores y enemigos, añadiendo que está promoviendo un movimiento de la canción de autor en el Perú.
Sin embargo, los pobladores de Chucuito no demostrarían la alegría y sabor que los caracteriza hasta que el colombiano Fonseca apareció en el escenario, que representaba una calle del balneario, llena de color, e hizo que los cientos de personas que se congregaron en la Plaza Santa Rosa se pararan de sus asientos y canten y bailen al ritmo de temas como "Enrédame", "Te mando flores", "Como me mira" y "Arroyito".
El fin de fiesta estaría a cargo de Elvis Crespo, quien desde Puerto Rico trajo el son y la sensualidad de un cantante que hizo delirar a sus fans, quienes no dudaron en acercarse a él y expresarle su cariño mientras él les cantaba "La foto se me borró". Momentos antes ya había puesto a bailar a más de uno con sus clásicos "Píntame", "Suavemente" y "Tu sonrisa".
Chucuito bailó, disfrutó y prometió volver a vivir esta inolvidable experiencia en marzo de cada año, pues a partir de hoy, el balneario chalaco tiene un festival que congregará a grandes figuras internacionales a orillas del mar.
- CPN RADIO - RPP-



o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Grupo 5 y Ñol Solano compartirán escenario con el Gran Combo

Grupo 5 y Ñol Solano compartirán escenario con el Gran Combo
Chico Yaipén invitó personalmente al Maestrito quien acepto de buen grado

Un particular encuentro es el que sostuvieron Elmer "Chico" Yaipén (director del Grupo 5) y el futbolista Nolberto Solano con la finalidad de invitarlo a participar del 36 aniversario de la orquesta que se celebrará con un Tour Nacional que tiene como invitado de lujo al Gran Combo de Puerto Rico.
Solano quien es un eximio ejecutor de la trompeta no dudó en aceptar la invitación que lo llevará a compartir tarima con la Universidad de la Cumbia y la Universidad de la Salsa que arrancan este viernes 13 de marzo en la discoteca La Ley.

"Estuvimos compartiendo en una cena privada en casa de Ñol y "Chico" tuvo la gentileza de invitarlo a acompañar a la orquesta en el show así que estarían tocando un tema con El Gran Combo, juntos en el escenario. Va a ser grandioso ver a Ñol en la trompeta, al Gran Combo cantando y a "Chico" tocando el bajo", comentó Alejandro Mejía, productor del evento.

Como se sabe el Tour Perú 2009 se desarrollará en siete ciudades y tiene como punto de partida Lima con una presentación el 13 de marzo en La Ley y el sábado 14 actuarán para la masa popular en El Huaralino de Los Olivos.

Inmediatamente después ambas agrupaciones volarán en un avión charter a la ciudad heroica de Tacna para ofrecer el domingo 15 un concierto gigantesco en el Parque Perú y luego de ello se dirigirán hacia Huancayo para presentarse el lunes 16 en el Country Club Los Huankas.

Cabe mencionar que para esta gira de gran envergadura se moverán más de una treintena de personas entre músicos y cantantes, además del staff técnico, producción y de management que suman 20 personas más y adicionalmente se trasladarán 2 toneladas de equipos de sonido, luces y efectos especiales de última generación que le darán el toque diferenciado a los shows que por primera vez reúne a dos potencias del género tropical.

En la segunda etapa de esta gira El Gran Combo y El Grupo 5 volarán al norte del país para cantar el viernes 20 de marzo en el Real Plaza de Trujillo , y el 21 en la cálida Piura en el Fundo Caballos de Paso.

El domingo 22 de marzo en la Estancia de Monsefú (Chiclayo) se realizará el gran cierre de esta gira que une a la universidad de la salsa y a la de la cumbia, celebrando con una gran fiesta los 36 años de trayectoria del Grupo 5.

Las entradas para el primer show en La Ley (con capacidad limitada) están disponibles en Teleticket de Wong y Metro. Website: Grupo 5
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Ghiis "Promesa Revelación Musical Femenina del Género Latin Pop 2007" esta de vuelta en Perú

Ghiis "Promesa Revelación Musical Femenina del Género Latin Pop 2007" esta de vuelta en Perú
La música viene ser parte de su vida e inspiración. El Canto y el baile son los complementos perfectos para un artista que se ha dedicado intensamente al mundo artístico.

Nacida un 5 de mayo en Lima -Perú, regente del signo tauro. Su perseverencia, sencilla y con un carisma natural demuestran la parte de la personalidad de la cantante peruana Ghiis denominada la reina del Latin Pop. A los cuatro años de edad, comienza a exponer su talento como cantante participando en festivales y concursos que la acentúan como una de las mejores solistas.
Abrió paso a su carrera presentando una innovación dentro de sus producciones musicales por medios televisivos y canales radiales.

Incursiono en la actuación participando en dos mini series peruanas de gran difusión demostrando así su fácil adaptación a las cámaras.

Su voz escogida para reconocidas marcas de publicidad como locutora y cantante en spots publicitarios. En sus inicios se caracterizo por cantar covers de los mas conocidos cantantes atrayendo una gran impresión al público por la facilidad de los cambios de registros vocales, siempre manteniendo su propio estilo.

Teniendo una trayectoria de años en las mejores discotecas y pubs del Perú, la artista peruana se abre campo a su internacionalizacion, manteniendo una gira por Sudamerica, Centroamérica y Norteamérica a fin de promocionar su reciente producción Latin Pop “Tu Amor me Renueva la Vida” . Single que ha producido una gran aceptación dentro de diversos medios radiales internacionales.
Asimismo recalcando su importante participación dentro de la gira 2005 – 2006 del showman dominicano Julio Sabala y la importante participación en Los Premios Latinos 2006.

Habiendo sido reconocido el trabajo de la cantante, es invitada a uno de los eventos mas importantes anuales a realizarse en Estados Unidos ¨Los Premios Latinos 2006¨. Rindiendo homenaje a la recordada Reina del Texmex ¨Selena¨.

Participando en diversos festivales peruanos como: Fundación Peruanitos realizado en Long Beach/California, El Primer Festival Peruano en Boston, El Segundo Festival Peruano de New Jersey 2007, The Peruvian Parade 2007, La Teletón por las Victimas del terremoto en Perú organizado por el Consulado Peruano en el Theater Ritz de Elizabeth New jersey....GHIIS

"PROMESA REVELACIÓN FEMENINA DEL GENERO LATIN POP EN LOS PREMIOS LATINOS 2007"

Luego de haber trabajado exitosamente durante dos años (Gira 2005-2006) con el famoso imitador mundial Julio Sabala y que le valió para internacionalizarse, la guapa y excelente cantante peruana Ghiis recibió para orgullo de todos sus compatriotas el merecido reconocimiento como Promesa Revelación Musical Femenina del Género Latin Pop en la tercera edición de Los Premios Latinos 2007 a realizarse en el United Palace Theatre de la ciudad New York.

De esta manera el reconocimiento que se le otorgó a Ghiis en este certamen de luminarias confirma los pasos lentos pero seguros que va dando la artista nacional, peldaño que construye de a pocos hasta alcanzar la cima en su carrera musical.
La Prometedora Cantante viene llena de innovaciones. Website: Ghiis
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Sonia Morales se solidariza con población de Uripa en Apurímac

Sonia Morales se solidariza con población de Uripa en Apurímac
Encabezará concierto que busca reunir fondos que serán destinados a la reconstrucción de una iglesia matriz

La cantante Sonia Morales será la imagen de una campaña que buscará la reconstrucción de la iglesia matriz de San Pedro, que se derrumbó producto de incesantes lluvias a lo que se sumó un sismo. El antiguo templo estaba ubicado en Uripa, zona de Chincheros, en Apurímac, y estaba debilitado por la inclemente estación de lluvias y ante la ocurrencia de un sismo las estructuras se vinieron abajo.

"Para mí es un gusto formar parte de esta cruzada. Creo que todos somos hermanos y debemos estar presente en toda campaña a favor de nuestros compatriotas. Además mi aplauso al señor alcalde Samuel Medina quien ha venido desde lejos para realizar este gran evento en Lima. El domingo 15 de marzo se realizará un concierto pro fondos en el IPD de San Juan de Miraflores. Soy una persona que ha sufrido para llegar al corazón de los peruanos, por eso acepté esta invitación", dijo Sonia, quien no pudo evitar unas lágrimas. Sobreponiéndose, prometió preparar lo mejor de su repertorio para hacer "zapatear" a los asistentes con sus canciones.

"Nadie puede perderse este espectáculo. Todos tenemos que ponernos de pie para apoyar la reconstrucción de una iglesia destruida. Por eso invito a todos a este día inolvidable porque bailarán hasta el cansancio con mis temas, y además con la presencia de Naranjita de Sucre, Sixtucha, Cebollita, Viterbo, Porfirio y Luis (por primera vez los hermanos Ayvar juntos). La animación principal estará a cargo de Isaac Sarmiento (Canto Andino).
También estará el conocido Carlos Kury, Magda la voz sensual, Joseycha, Misterios de Ocobamba, Lourdes Lloclla y muchos más", sostuvo Morales quien espera el momento de subir al escenario el domingo 15 de marzo en el IPD de San Juan de Miraflores. Website: Sonia Morales
-RPP-
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Banda peruana Resplandor inicia gira por varias ciudades de Norteamérica

Banda peruana Resplandor inicia gira por varias ciudades de Norteamérica
Su tercer disco "Pleamar" les abre el mercado del público de habla inglesa

La banda peruana Resplandor iniciará una maratónica gira denominada "Pleamar, North America 2009" que los llevará a recorrer clubes y festivales de Estados Unidos y Canadá presentando su tercer disco "Pleamar".

Illinois, Minnesota, Oregon, California (EE.UU.) y Toronto (Canadá) son las ciudades en las que tocará la banda formada por Antonio Zelada (voz, guitarra y secuencias), Luis Rodríguez (guitarra), Henry Gates (bajo), Aracelli Fernández (voz) y con el apoyo de Christopher Farfán (batería).
"Pleamar" fue producido y mezclado totalmente en Gran Bretaña con la ayuda de Robin Guthrie, el mítico guitarrista de Cocteau Twins y contó también con la participación de los integrantes de las bandas neoyorkinas Mahogany, Lovesliescrushing y Astrobrite. "Esta gira nos exigirá como banda ", expresó Zelada, "tocaremos en nuestro idioma ante un público de habla inglesa y francesa en auditorios de poca presencia latina".
El 5 de marzo "Resplandor" compartió el escenario del Empty Bottle, en Chicago, Illinois con los neoyorkinos de Asobi Seksu. El 6 ofrecerán un concierto en el Illinois Wesleyan University de Bloomington, Illinois. El 7 de marzo se presentarán en el 7th Street Entry de Minneapolis, Minnesota (EE.UU.).

El 10 de marzo tocarán en el Chop Suey de Seattle, Washington. Al día siguiente se presentará en el Doug Fir Lounge en Portland, Oregon. El 13 de marzo en The Independent de San Francisco, California. El 14 en The Troubador de Los Angeles, California. El 15 de marzo tocarán en The Casbah en San Diego, California y el 16 marzo en Detroit Bar de Costa Mesa, California.

Los peruanos de Resplandor participarán también en todas las fechas del festival NXNE que se realizará en Toronto, Canada desde el 17 al 21 de junio. Fue el propio manager de "The Jesus And Mary Chain" quien los convocó al verlos tocar durante su visita en Lima.
Resplandor nace en el verano de 1996 ensayando un nuevo y arriesgado estilo musical que ya se dejaba escuchar en Europa: el Shoegaze y el Noise Pop.
El disco EP debut de los peruanos se tituló "Sol de Hiel", gracias a su acogida se deciden a editar en febrero de 2000 su primer disco titulado "Elipse" manteniendo sus bases electrónicas combinadas con guitarras, produciendo melodías que se dejan escuchar hasta en Europa.

En 2002 fichan para el sello alemán Alison Records y lanzan su segundo disco "Ambar". Un año después la banda sale de gira a la costa este de Estados Unidos como parte de "Allison Records Tour". En 2005 el sello "Lunar Disco" edita un tributo a Echo and the Bunnymen titulado "Play the game" y participan con su versión del tema "Killing Moon", paralelamente editan "Elipse" en formato digipack que incluye dos bonus track y dos videos distribuidos internacionalmente.
Con la gira "Pleamar, North America 2009", "Resplandor", logra posicionarse en el difícil mercado norteamericano. El estilo noise pop de la banda afinado en su tercer disco ha logrado ser aceptado por un público de habla inglesa y definitivamente deja abierta la puerta a otros cantantes y grupos peruanos en búsqueda de nuevos auditorios. Website: Resplandor
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Palito Ortega, Fonseca y Elvis Crespo compartirán alojamiento en el Callao

Palito Ortega, Fonseca y Elvis Crespo compartirán alojamiento en el Callao
Por primera vez hotel del Aeropuerto Jorge Chávez hospedará a tres artistas internacionales

El rey Palito Ortega, que participará en el gran Festival Chucuito Fiesta del Mar que se llevará a cabo este sábado 7 de marzo en la Plaza Santa Rosa, llegará este jueves 5 a nuestra capital y se alojará en el Hotel Costa del Sol, en el Callao, dentro de las instalaciones del Gran Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Esto es una novedad por cuanto los artistas internacionales que han llegado a Lima siempre se han alojado en hoteles limeños o miraflorinos.

Fonseca, que arribará a Lima el viernes, para participar también en el Festival Chucuito Fiesta del Mar, se alojará en el mismo hotel. Lo propio hará el músico Elvis Crespo, quien llegará a Lima el mismo sábado, día del gran evento musical chalaco.

El Hotel Costa de Sol prepara una gran bienvenida a estos tres músicos de talla internacional para darles un baño de peruanidad. Los bartender del hotel están listos para prepararles unos deliciosos pisco sours con la auténtica receta peruana y tienen una lista de otros cócteles hechos con nuestra bebida de bandera. Los chefs, de igual manera, alistan un buffet criollo que hará las delicias de tan importantes invitados.

En el hotel, los días que van a compartir el alojamiento, los tres grandes músicos internacionales tendrán a su disposición una piscina techada, un spa de lujo, un gym totalmente equipado, peluquería y baños provistos con duchas españolas.

El bar del Hotel ha sido pintado en tonos rojo y blanco muy vivos para darle una decoración juvenil y de fuerte acento nacional. A su vez, las habitaciones donde se hospedaran las estrellas son las suites con vistas al interior del hotel, para evitar el asedio de los fans y poder garantizar la tranquilidad de tan ilustres visitantes. Website: Festival Chucuito Fiesta del Mar
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Huantinos de corazón en el Centro Musical Felipe Pinglo

Huantinos de corazón en el Centro Musical Felipe Pinglo
Renán Cerón Palomino y Oscar Figueroa Soto ofrecerán recital de guitarra este sábado 7 en el Centro de Lima

Ambos son ingenieros, primos, nacidos en Huanta (Ayacucho) y virtuosos de la guitarra.
Renán Cerón Palomino radica en Alemania y luego de haber integrado la famosa agrupación Perúmanta, con la que grabó tres producciones en la ciudad de Berlín, se ha especializado en la guitarra fusión de latin-flamenco, como nos muestra en sus producciones discográficas donde nos ofrece sus composiciones con pinceladas de jazz y ritmos sudamericanos como bossa, songo y latin-afro.

Oscar Figueroa Soto, quien por su profesión radica en Ayacucho, fue la primera guitarra de la Tuna Universitaria de Huamanga. Ha tenido a su cargo producciones discográficas de importantes figuras como Edwin Montoya y Nelly Munguía, organiza encuentros regionales de guitarra y es el presidente de la "Asociación Ayacuchana de Guitarra", entidad que promueve el estudio, el perfeccionamiento y la difusión de la guitarra ayacuchana.

Oscar y Renán ofrecerán el espectáculo "Huantinos de Corazón", el sábado 7 de marzo, a partir de las 8 p.m., en el Centro Musical Felipe Pinglo, pasaje Olaya 110 (piso 3), Plaza Mayor de Lima, teléfonos 7984000 / 996220408 / rpc 989188932 / rpm #676831.

Estarán presentes en esa noche como invitados los talentosos Edwin Montoya "El Señor del Huayno", Juan de Dios Rojas, Pamela Abanto, Josefina Ñahuis, el joven pianista apurimeño Kenneth Saravia, Coco Pinto y Flor Milenita, entre otros. Website: Renán Cerón Palomino
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Amaya Hermanos se jala a cubano Etnecy y al ex Eskándalo Kevin del Águila

Amaya Hermanos se jala a cubano Etnecy y al ex Eskándalo Kevin del Águila
Orquesta chiclayana ha decidido reforzar su línea de vocalistas con la que debutarán este sábado


La orquesta chiclayana Amaya Hermanos cuenta con más de siete años de trayectoria y es de uno de las orquesta que viene consolidándose en el ambiente cumbiambero. Canciones como: "Mi amor por ella", " Dos en uno", "Por un rato", "Mentiras, "Ven junto a mi", "Volverás", "Hoy me he vuelto a enamorar" y "Vacío" son los temas que forman de esta nueva producción de la orquesta Amaya Hermanos.

"La orquesta sigue para adelante y nos estamos reforzando con el ingreso de Etneci Hernández y Kevin del Águila (ex Eskándalo) tienen mucho talento y aportaran mucho en la orquesta comentó el manager de la Orquesta Manuel Vásquez.

El debut oficial de ambos será el sábado 7 de marzo Universidad Pedro Ruiz Gallo, el domingo 8 de marzo en la caleta de la ciudad Eten y el lunes 9 de marzo en Sullana.

Entre los integrantes de la Orquesta Amaya Hermanos figuran Pedro Loli, Kevin del Águila, Etnecy Hernández, Walter Vásquez y César Fernández, entre otros.
-RPP-
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Exitosa inauguración del Encuentro Mundial de Folklore en Surco

Exitosa inauguración del Encuentro Mundial de Folklore en Surco
Delegaciones de 11 paises desfilaron por el Parque de la Amistad ante el entusiasmo de los asistentes

El alcalde de Santiago de Surco, Juan Manuel del Mar, presentó el espectáculo "Encuentro Mundial de Folklore", evento internacional que es la antesala a las celebraciones por el 80 aniversario de creación política del distrito.

Hasta el viernes 6 de marzo, 350 artistas provenientes de 11 países deleitarán a todo el público en el Parque de la Amistad con la interpretación de danzas y personajes característicos de sus naciones. Asimismo, durante el desarrollo del evento, el público podrá adquirir artesanías típicas de los países visitantes.

En rueda de prensa, el burgomaestre, destacó que las tradiciones no se pueden perder, ya que mantienen la unidad de los pueblos ante crisis internacionales como la actual.

"Nuestro país ha tenido que superar muchas crisis, como la de la hiperinflación en la década de los 90 y sumada a ella, la lamentable secuela del terrorismo, sin embargo los peruanos siempre hemos sabido reponernos. Esta no será la excepción" acotó la autoridad edil.

Las representaciones participantes en el Encuentro Mundial de Folklore son:

Argentina: Ballet de Arte Folklórico Argentino
Proviene de la ciudad General Pacheco, provincia de Buenos Aires. Creado en 1966 y dirigido desde entonces por María Martínez y Miguel Ángel Saravia.

Bolivia: Compañía de Danza Unart - La Paz
La Compañía de Ballet Unidos por el Arte viene trabajando desde el año 2000 bajo la dirección de la profesora Marina Zavala y el Ingeniero Jose M. Fiorilo Loayza. Desde su fundación en la Paz - Bolivia, realiza giras por toda Latinoamérica con el objetivo de difundir y defender las danzas folklóricas propias de Patrimonio Boliviano.

Brasil: D.C.G. Provincia Do Quero Quero - Gravatai - Río Grande Do Sul
La Casa de Actores de Estado de Río Grande do Sul, fue fundada en marzo de 2009 como base de las raíces. Hace más de 20 años esas raíces están siendo reforzadas a través de trabajo de un grupo de estudiosos de ese Estado.

Colombia: Fundación Cultural Raíces de Colombia - Cali
La Fundación Cultural Raíces de Colombia (FUNRAICES) de la ciudad de Santiago de Cali, fue conformada como una agrupación cultural el 18 de junio de 1983. Está dirigida por el gran maestro Investigador y Cultor del Folklore Colombiano Cesar Ojeda Burbano.

Chile: Agrupación Folklórica Voces del Challay de San Francisco de Mostazal
Larga trayectoria en la difusión de la música y danzas folklóricas de Chile y América entre niños y jóvenes de la localidad. Dirigidos por la Profesora Pilar Parada Rubio, han realizado destacadas presentaciones a nivel comunal, regional y nacional.

Costa Rica: Agrupación Folklórica Tradicional Herencia Criolla - San José
Fue creado en agosto 2005, con la participación de jóvenes y amantes de nuestra cultura costarricense. Tienen 60 temas musicales alusivos a las siete provincias del país. Está dirigido por el Prof. Pablo Acuña López.

Ecuador: Grupo Folklórico Tungurahua Compañía Nacional de Danza Tradicional - Ambato
Fundado en setiembre de 1970, teniendo como objetivo primordial la formación, preparación y orientación a los niños y jóvenes en el ámbito de la danza y la música tradicional de Ecuador.

Panamá: Ballet Folklórico Panamá Música y Danza
Nace en agosto de 1980. La dirección general está a cargo del Prof. Edmundo De La Cruz, actualmente consta con un elenco de 100 bailarines y cuerpo musical de 50 músicos.

Perú: Compañía de Música y Danzas del Milenario Folklore Inka de C.I.D.A.N. Mi Perú.
Creada un 15 de noviembre de 1985 en Lima. Institución cultural dedicada a preservar, investigar y difundir las costumbres y vivencias del indígena nativo peruano. Está dirigida por la Prof. Anita Zapata Flores.

Polonia: Conjunto de Canto y Baile de la Academia de Agricultura - Lublin
Es uno de los más antiguos grupos folklóricos estudiantiles. Sus actividades artísticas iniciaron en el año de 1960, fundado por Fozef Dzik un apasionado conocedor de la Cultura Tradicional.

Venezuela: Fundación Cultural Escuela de Danzas Kamaanari - Caracas
Agrupación fundada en marzo del año 1996, dirigida por la maestra Ludy Ferreyra. Lo conforman 120 alumnos dancistas que han recorrido diferentes escenarios nacionales e internacionales.

Pasacalle: Asimismo el sábado 7 a las tres de la tarde, se desarrollará el Pasacalle "Saludo de las Naciones a Santiago de Surco por sus 80 años", teniendo como punto de partida el Parque de la Amistad.
-RPP-
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Gian Marco ofrecerá espectacular concierto en Lima Norte

Gian Marco ofrecerá espectacular concierto en Lima Norte
Este 28 de marzo en el Parque Zonal Sinchi Roca, el cantautor regalará lo mejor de su repertorio musical

Por primera vez en Lima Norte, Gian Marco ofrecerá un gran concierto el próximo sábado 28 de marzo, en el Parque Zonal Sinchi Roca de Comas.

Más de 20 mil personas podrán disfrutar de este show de calidad internacional, que contará con un gran escenario, tecnología digital en audio y video y músicos que han recorrido junto con Gian Marco cientos de escenarios por distintos países.

El Tour Ideas Claro, que encabeza el prestigioso cantautor nacional, ya recorrió parte del territorio nacional, llegando a ciudades como Arequipa, Cusco, Chiclayo, Piura, Cajamarca, Trujillo, Ayacucho, Huancayo, Ica, y ahora le toca a Lima.

"Por fin llegamos a Lima, y que gusto que sea en Lima Norte, hace mucho tiempo que deseaba llevar mi concierto grande a esta parte de la capital, no se lo pueden perder lo que van a ver es un concierto nuevo y exclusivo que estamos creando para ustedes, no es igual al que vieron en las otras ciudades, este tiene algo especial que lo hace diferente" señaló el cantautor.

Para conseguir las entradas, solo tienen que comprar un Claro en los Centros de Atención al Cliente de Claro y distribuidores autorizados. Website: Gian Marco
-RPP-
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Un peruano formará parte de la primera Orquesta Sinfónica de YouTube : Marco Antonio Mazzini

Un peruano formará parte de la primera Orquesta Sinfónica de YouTube
Esta iniciativa ha convocado a cientos de músicos de varios países que audicionaron para ser considerados miembros de esta gran orquesta.

El clarinetista peruano Marco Antonio Mazzini ha sido declarado ganador en la audición internacional para formar parte de la Orquesta Sinfónica de YouTube, la primera orquesta formada en Internet. Esta agrupación ofrecerá un gran concierto el próximo 15 de abril en Carnegie Hall, Nueva York, y estrenarán una nueva obra compuesta para esta ocasión, por el director chino Tan Dun.
Esta extraordinaria iniciativa de YouTube ha convocado a cientos de músicos de varios países que, por medio de dos videos, audicionaron para ser considerados miembros de esta gran oquesta.
Luego de una ronda eliminatoria, miembros de la Sinfónica de Londres y el director de orquesta Michael Tilson Thomas seleccionaron a los ganadores y futuros miembros de la Orquesta Sinfónica de YouTube.
Marco Antonio Mazzini ganó el puesto de clarinete bajo de la orquesta. Su video del "Adagio", del concierto para clarinete de W.A. Mozart, le ganó el veredicto positivo del jurado.
Este joven clarinetista viajará en abril para presentarse en Carnegie Hall, representando al Perú y a Bélgica, país donde ha residido durante los últimos años.
Mazzini en N.Y.
Esta no es la primera ocasión en que Marco Antonio se presenta en Nueva York. En mayo del 2006 ofreció un exitoso concierto junto a la Orquesta Internacional Ostrava (República Checa) y al Ensamble SEM (Nueva York) en el mismo Carnegie Hall.
El New York Times publicó una crítiva muy positiva de este concierto, que fue dedicado a la música de compositores como Stockhausen, Xenakis y Brown.
En julio del 2005, Marco Antonio representó por primera vez al Perú en el Festival Mundial de Clarinete en Tokio, Japón.
En mayo de este año ofrecerá en España y Bélgica el estreno mundial del "Concierto Silvestre" del compositor peruano Rafael Junchaya, primera obra escrita en el Perú para clarinete bajo y orquesta, junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Gent.
En reconocimiento por su labor artística, el Ministerio de Educación le otorgó el Chaski de Oro" el pasado mes de noviembre.
Marco Antonio se presenta activamente en Bélgica y el extranjero con su Trio Thelema y su nuevo Trio Kinsa, este último dedicado a la interpretación de música peruana escrita a comienzos del siglo XX.
También es director de "Clariperu", una página web dedicada al clarinete en castellano. Website: Marco Antonio Mazzini
-RPP-




Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Los Shapis designados Patrimonio Cultural de Chupaca

Los Shapis designados Patrimonio Cultural de Chupaca
Serán distinguidos por la Municipalidad Provincial el 18 de abril que coincide con aniversario de batalla de Chupaca

Los Intercontinentales Shapis del Perú, de Julio Simeón Salguerán y Jaime Moreyra, recibirán una gran distinción de parte de la Municipalidad Provincial de Chupaca, Huancayo, que los nombrará patrimonio cultural de la provincia de Chupaca el próximo 18 de abril de 2009 durante el aniversario de la batalla de Chupaca.

Ese mismo día se realizará la primera expo feria agro industrial, artesanal, ganadera y turística y donde Los Shapis serán reconocidos como los grandes difusores de la cumbia tropicalandina, más conocida como chicha, y triunfadores en todo el Perú y el mundo.

Asimismo ya lanzaron sus dos primicias musicales bajo los títulos de "Caprichosa mentirosa" y "Lecho de dolor" que aparecerán en su nuevo CD que pronto sale al mercado internacional bajo el titulo " 25 años con Los Intercontinentales Shapis del Perú".

Por otro lado, Chapulin El Dulce es jurado del Segundo Festival Claro que se llevará a cabo los días 6 y 7 de junio en el Parque de la Exposición de Lima. Website: Los Shapis
-RPP-
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Las Chicas Terremoto del Folklore vuelven triunfantes de Bolivia

Chicas Terremoto del Folklore vuelven triunfantes de Bolivia
Afiatado grupo anuncia pronta gira a Europa

Las Chicas Terremoto del Folklore, de Yovana Vargas Martínez, continuarán este año
con sus intensas giras por todo el Perú y otros países. Ellas acaban de volver de Bolivia donde dejaron bien en alto el nombre de nuestra patria como fieles representantes de nuestro folklore.

Ahora comenzarán sus giras por el interior del país llevando su nuevo CD titulado "Vete con ella". Mientras tanto están afinando las conversaciones con empresarios radicados en Europa que las quieren presentar en España e Italia en agosto de este año.

En su corta carrera de cinco años han grabado igual número de producciones discográficas, las cuatro primeras han tenido sin duda resonante éxito de ventas en todo el Perú que incluso sobrepasaron nuestras fronteras.

Las hermosas melodías del ande las grabaron al lado de su agrupación Los Reveladores del Escenario, un compacto grupo musical que es todo un espectáculo en el escenario al lado de las dos nuevas y hermosas bailarinas con las que cuenta esta agrupación femenina. Website:Las Chicas Terremoto del Folklore
-RPP-
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Palabra de Charango este sabado 7 de Marzo, Una cita inpostergable con música peruana

Palabra de Charango
Auditorio de la Derrama Magisterial
Sábado 7 de Marzo 2009

Av. Gregorio Escobedo 598 Jesús María.
Por primera y única vez los 5 Grandes Maestros del Charango Ayacuchano en Concierto!!!

*JAIME GUARDIA
*JULIO HUMALA
*CHANO DIAZ-LIMACO
*ROBERTO TEVEZ
*JOSE GUARDIA
Pasen la voz! Capacidad Limitada.


Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Internacional Ardiente de Aucayacu que poco a poco se gana el corazón de los amantes de la cumbia

Hace tres meses se formó la Orquesta Internacional Ardiente de Aucayacu que poco a poco se gana el corazón de los amantes de la cumbia.
Gracias a su música contagiante y por la voces melodiosas de sus guapas integrantes.

Tres de las bellas jovencitas integrantes de la referida agrupación llegaron a la tierra de la vid y el pisco con la finalidad de promocionar su éxito musical: Para mí.

Las guapas vocalistas de la orquesta Internacional Ardientes son naturales de la selva peruana, conocidas en el ambiente artístico como la potencia femenina amazónica de la cumbia.

El deseo de la joven agrupación musical es participar en los espectáculos artísticos del Festival Internacional de la Vendimia Iqueña (FIVI 2009) para conquistar el corazón del público iqueño con lo mejor de su repertorio musical.Añadir imagen
Tema de primicia : Para Mi (tema propio)

Atentamente, Percy Moscoso 996-289198/997-081705/ 409*8689 /rpm: #566558
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share
RADIO PICAFLOR © 2008 - 2023 - SERVELEON www.radiopicaflor.com prensa@radiopicaflor.com