google-site-verification: google16d076eaa7cd7a94.html | Radio Picaflor Perú ... Siente música latina!

Paloma San Basilio crea un espectáculo intimista

Paloma San Basilio crea un espectáculo intimista
La cantante española le ha puesto las iniciales de su nombre, P.S.B., a su nuevo espectáculo, en el que menos es más.

La cantante española Paloma San Basilio le ha puesto las iniciales de su nombre, P.S.B., a su nuevo espectáculo, que describe en una entrevista como "intimista" y en el que "menos es más", con el que esta artista con más de tres décadas de profesión vuelve a los escenarios de España y América.
Tres músicos -piano, saxo y bajo- acompañan a la artista en esta nueva aventura artística que, tras un preámbulo hecho en enero por el sur de Latinoamérica, recalará el próximo día 27 en la ciudad española de La Coruña, en Galicia (noroeste).

Así empezará una larga gira que, durante un año y medio "como mínimo", le hará cruzar el océano Atlántico varias veces.En este diálogo "en libertad" a cuatro que es "P.S.B", como a ella le gusta llamarlo, San Basilio cuenta su vida por medio de las músicas, las canciones propias y ajenas, que han hecho de su carrera artística una de las más sólidas y exitosas de entre las grandes voces en español.Durante las dos horas largas que dura el concierto, hay hueco para la copla, "lo primero que canté de pequeña", los sonidos que se colaban por la ventana de la casa familiar sevillana, la ciudad de su infancia; para las canciones de Los Beatles que escuchaba en los años de juventud -"Yesterday", "Imagine" o "Let it be"-, para el bolero, la música francesa y los ritmos latinoamericanos.También para sus propios éxitos, los que desde su primer disco, "Sombras", de 1975, ha ido reuniendo en una discografía que supera con creces la treintena de álbumes, y para un género que nadie como ella interpreta en España: el musical."Evita" (1980), "El hombre de La Mancha", de finales de los noventa, con José Sacristán como compañero de aventuras y con quien volvería a coincidir más tarde en "My fair lady", y "Víctor o Victoria" son, por ahora, sus cuatro incursiones en un género que, gracias a ella, vive un momento dulce en la cartelera teatral de Madrid y Barcelona.


La cantante explica que a estas alturas de su carrera, y también de su vida, para que un proyecto artístico logre engancharle debe tener, ante todo, "emoción"."También riesgo, búsqueda... Soy un ser humano y una artista que busca siempre la regeneración y la renovación en todo mi ámbito vital. No entiendo mi profesión como una repetición de mí misma", insiste Paloma San Basilio.Y afirma rotunda que si en algún momento la emoción, el riesgo o la búsqueda "no son suficientes, o no soy capaz de generarlos, lo dejaré. Lo tengo muy claro, porque seguro que habrá otras cosas que me provoquen lo que la música ya no es capaz".


Eso, por ahora, no ocurre. "En algún momento -dice- me tendré que ir, como todo el mundo. No pienso en la despedida, pero soy de los que creen que cuando llega, se nota. Quiero hacer cosas, pero cada vez más distanciadas y puntuales. Es, de algún modo, una forma de irse yendo, porque además soy de la opinión de que no hay que estar en los sitios eternamente".


Antes de que llegue ese momento, no le importaría "aprobar" una asignatura que considera tiene pendiente, el cine, o hacer teatro de texto, por el que siente "mucho respeto" -"me lo han ofrecido -comenta- muchas veces"-. Tampoco descarta protagonizar el único musical que, asegura, le queda por hacer, "el que me toca": "Sunset Boulevard". "A lo mejor lo hago de despedida", dice.Lo que sí tiene claro es que no quiere sentirse hipotecada, que quiere tiempo para vivir, para viajar, una de sus "adicciones", para leer y pintar. Y para estar con su hija, de la que no pudo disfrutar en los años de frenesí viajero, y con sus dos nietos. "No me los quiero perder, me necesitan".

-EFE - RPP -
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Hathaways en Lima con su propuesta de indie folk fusion

Hathaways en Lima con su propuesta de indie folk fusion
Dúo de indie folk fusionado con música andina llega desde Illinois

Hathaways mostrarán su talento en Lima esta semana en Barranco y Miraflores
En momentos que el folk independiente vuelve a sonar con fuerza en el mundo, un genial dúo del género llega a Perú desde Illinois para nutrir nuestros oídos con semillas musicales que serán expulsadas de dos voces, una guitarra y un charango. Hathaways es un dúo totalmente nuevo que ha llegado a Perú con el afán de conocer mejor las raíces del instrumento que pone el toque singular a su música, el charango.

Después de una serie de presentaciones en el interior del país como en la Fiesta de la Virgen de la Candelaria y carnavales en Pisac y Coya, ellos llegan a Lima para mostrarnos su novedoso folk fusionado con sonidos andinos.

Hathaways se presentará este martes 24 de marzo en Mochileros Bar (Pedro de Osma 135, Barranco) y el viernes 27 en Delfus Bar (San Martin 587, Miraflores) en el marco de "del blog al escenario", el primer evento organizado por blog Conciertos Perú. Ellos estarán presentando su más reciente material Hand me down como también covers que van desde Joy Division hasta la tradicional canción del folclore peruano Ojos Azules.

El ingreso al concierto del martes 24 será libre así que no hay excusas. Si quieres confirmar lo bien que suena el dúo, entra a su MySpace, www.myspace.com/hathawaysmusic.
-RPP-
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Sonero Junior González regresa a Lima

Sonero Junior González regresa a Lima
Con sus éxitos "La Cartera" y "El paso de Encarnación"

El salsero boricua Junior González, figura de la excepcional orquesta Fania All Stars e interprete de famosos temas como "La cartera" y "El paso de Encarnación", regresa a Lima después de varios años para celebrar sus 35 años de carrera como sonero del mundo el próximo sábado 28 de marzo en el Estadio Ciudad del Deporte de Ventanilla junto a Los Caribeños de Guadalupe y Juaneco y su combo.

Junior González es un cantante que ha venido a Perú en diversas oportunidades y en los años 80 vivió una temporada en el Callao, haciéndose hincha del Sport Boys y componiendo un tema a la mítica cárcel de El Frontón que grabó en uno de sus discos.

"El Perú es mi segunda patria porque no sólo mi música se escucha, sino que aprendí mucho de su cultura cuando viví en el Callao. Su gente es fabulosa y la comida espectacular, pues me volví amante del cebiche, del lomo saltado y el pisco. Sé que actualmente hay una fiebre de cumbia y si me invitan puedo cantar con algunos de los grupos", agregó el cantante puertorriqueño.

Junior empezó su carrera con el famoso Larry Harlow donde grabó temas como "La Cartera", "El paso de Encarnación" y "No hay amigo", entre otros.
-RPP-
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Olga Tañón felicitó a la cantante Marisol por su quinto aniversario

Olga Tañón felicitó a la cantante Marisol por su quinto aniversario
Durante la última emisión de "El Reventón de los Sábados" la intérprete de "30 segundos" fue homenajeada por sus cinco años de trayectoria artística.

Con un enlace en vivo desde Estados Unidos, la diva del merengue Olga Tañón saludó a Marisol y le prometió que cuando ella regresara a Lima ambas pisarían juntas el escenario."Algun día nos vamos a ir a comer contigo y pasarla bien. Espero que las dos estemos juntas en una tarima", señaló la Mujer de fuego.
Emocionada al borde de las lágrimas, Marisol Ramírez también cantó a dúo- vía telefónica- con su artista favorita la estrofa de una balada.

"Marisol y la magia del norte", como es conocida en la capital, celebrará este fin de semana su quinto aniversario en el distrito de Manchay.
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Eva Longoria: La voz de los latinos es más poderosa

Eva Longoria: La voz de los latinos es más poderosa
La actriz se dio cita en el Festival de cine de Guadalajara para hacer entrega de un galardón y hablar de su orgullo por ser latina.

Eva Longoria llegó hasta el país azteca para hacer entrega del "Mayahuel de Plata" del XXIV Festival Internacional de Cine de Guadalajara, y así revelarle a la prensa sus esperanzas porque las condiciones de vida de los inmigrantes latinos en Estados Unidos mejoren.
Longoria, nacida en 1975 en la cuidad de Texas, precisó tener grandes expectativas en que el gobierno del presidente Barack Obama ayude a mejorar las condiciones de sus compatriotas.
"Tengo la esperanza de que las condiciones para los latinos mejoren ahora con la nueva administración", señaló Eva.
"Cuando vengo a México me siento estadounidense, cuando estoy en los Estados Unidos me siento mexicana, y mucha gente se siente así.
Creo que la visita de Obama a este país (los días 16 y 17 de abril próximos) podría acercar los lazos para que eso ya no le suceda a mucha gente", aseveró.
Asimismo, la actriz se describió como una mujer obsesiva con el trabajo y afirmó que le gustaría ser algún día como Oprah Winfrey: "Es talentosa, trabajadora y ayuda a los latinos".
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Una emocionada Magaly Medina agradece el apoyo de Laura Huarcayo

Una emocionada Magaly Medina agradece el apoyo de Laura Huarcayo

La periodista se emocionó, al borde de las lágrimas, cuando saludó a Huarcayo por su quinto aniversario bajo la conducción de ´Lima Limón´.

Magaly Medina aprovechó en robarle unos minutos al programa de Carlos Carlín que se transmite por FM Capital para saludar a Laura Huarcayo y mostrarle todo su afecto.

"Con todo corazón Laura te felicito por estos cinco años y como mujer y como persona jamás olvidaré, te agradezco el gesto bello que tuviste conmigo en el internado de señoritas. Esas cosas nunca se olvidan", precisó Magaly con voz entrecortada.

Como se recuerda, la rubia animadora visitó a Medina en el penal de Santa Mónica para hacerle entrega de una imagen de la Virgen de Guadalupe.

En tanto, Laura emocionada le agradeció las palabras que tuvo la popular "Urraca" para con ella.

"No tienes nada que agradecerme Magaly, yo creo que es lo menos que he podido hacer, tú sabes que en momentos difíciles es importante acercarse a Dios", señaló Huarcayo.

Para finalizar la comunicación, Medina afirmó: "Cuando tú me necesites ahí estaré, porque hoy por tí mañana por mí".

-RPP-

Marca o envía esta página a un amigo:

Bookmark and Share

Presentan 23 candidatas para concurso Miss Perú Universo 2009

Presentan 23 candidatas para concurso Miss Perú Universo 2009
La final del certamen será el próximo 4 de abril en la Hacienda Villa de Chorrillos.

Esta tarde fueron presentadas las participantes al certamen nacional de la belleza Miss Perú Universo 2009.

Fueron 23 candidatas aspirantes a la corona, actualmente en manos de la piurana Karol Castillo.

La Corporación Nacional de la Belleza entidad organizadora de este concurso de belleza, presentó a las señoritas aspirantes sobre el escenario del auditorio del Parque de la Amistad ofreciendo una alegre coreografía que fue muy aplaudida por los presentes.

Ellas son reinas representantes de los diversos departamento de la costa, sierra y selva del país que desde hace dos meses vienen siendo preparadas por el Centro de Formación Integral de Frieda Holler.

"La idea es ofrecer un espectáculo de mucho glamour y al mismo tiempo sobrio y meramente nacional. Así será el desfile de modas a beneficio de Ángeles Peruano, el 26 de marzo con la participación de grandes diseñadores como José Miguel Valdivia, Rosario de Armenteras y Claudia Bertolero, quienes van a presentar las colecciones que acaban de presentar en Paris", precisó Holler.

Por su parte, la presidente de la Corporación Nacional de la Belleza, Rocío Roca, manifestó que su entidad busca mejorar el nivel de los concursos de belleza en el Perú recuperando su credibilidad, capacidad de organización con los más altos nivel internacionales.La gran final de Miss Perú Universo 2009 será el próximo 4 de abril en la Hacienda Villa de Chorrillos. La ganadora nos representará en el certamen Miss Universo que se realizará en agosto de este año en el Atlantis Paradise Island, Nassau, Bahamas.

-EFE - RPP-
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Jackie Castañeda sigue creciendo como cantante

Jackie Castañeda sigue creciendo como cantante
Dice que en provincias le va de maravillas y que no le interesa la competencia

Se siente una reina. Aunque tiene pocos años en la cumbia, Jackie Castañeda dijo que el que el público en el interior del país la acepta totalmente al punto que la tratan como una reina gracias a su tema "Vete al carajo".

"No es por nada pero en provincias me tratan como una reina, eso gracias a "Vete al carajo", tema que ha conquistado tanto a hombres como a mujeres. Creo que la letra hace que muchas personas se identifiquen con la canción y ya tengo otras más en ese estilo que poco a poco iremos dando a conocer", dijo.

¿Crees que puedas destronar a Marisol?
"Solamente cuento lo que me sucede. La gente de provincias me adora y siempre están dándome muestras de cariño, felicitándome, no sólo por ser una chica guapa, con buen cuerpo, sino por mi talento. Lo que hagan los demás me tiene sin cuidado".

¿Qué te parecen las confesiones de Eva María?
"Muy fuertes y espero que se recupere. Hemos trabajado juntas y me parece increíble lo que ha vivido".

-RPP-
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Carlos Carlín y Christian Thorsen: No malogremos la vida de los niños

Carlos Carlín y Christian Thorsen: No malogremos la vida de los niños
Radio Capital lanza campaña ´No le des a los menores problemas mayores, no le vendas alcohol´

El conductor, Carlos Carlín recibió la visita en su programa del actor Christian Thorsen, quien se une a la campaña que lanza Radio Capital 96.7 FM "No le des a los menores problemas mayores, no le vendas alcohol"

"Este problema existe en todo lugar. Por favor no vendan licor a los menores de edad. Esto es una preocupación de innumerables familias respecto al abuso del alcohol y venta indiscriminada a niños o adolescentes quienes luego presentarán una serie de enfermedades relacionadas al consumo del licor (principalmente cirrosis hepática, enfermedades cardiovasculares y desórdenes neurológicos), así como graves perjuicios psicológicos a la persona, su familia y la sociedad. Pido a esos bodegueros que no malogren a los pequeños que son el futuro del país", dijo Carlos Carlín en su programa por Radio Capital 96.7 FM

"En el Perú, aproximadamente un millón 500 mil personas tiene problemas de abuso o dependencia de alcohol, causando mayor daño a la población rural y más pobre, donde es frecuente el consumo de alcohol etílico no rectificados y alcohol metílico. Espero que esto cambie, felicito a Radio Capital por lanzar esta campaña, y estoy segura que todos pondremos el hombro por el cambio a favor de la niñez", sostuvo Thorsen en la sintonizada emisora.
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Sammy y Ari con Guajaja mas peruanos que nunca cantan Chacombo

Sammy & Ari y Guajaja presentan el video oficial "Chacombo" logrando hacer algo nunca antes visto, fusionar la música criolla de nuestro país con los ritmos modernos que mueven a la juventud de todo el mundo, Pop, Hip Hop y Dance Hall.
Chacombo es un remake a manera de homenaje al gran Arturo Zambo Cavero.
Esta fusión denominada Afro/Pop, ideada y producida por el empresario Aldo García se llevó a cabo íntegramente bajo la dirección de Los García reconocidos productores de música urbana y dueños del sello Negro Music Productions, siendo ellos mismos quienes dirigieron y realizaron el videoclip de este tema bajo los más exigentes estándares de calidad internacional, por eso el canal de cable RitmoSon Latino no dudó en programar de manera prioritaria este material, siendo la segunda oportunidad en la que Sammy & Ari , son difundidos a mas de 60 países a nivel mundial, anteriormente lo hicieron con el single "Cada vez" de su primer cd El Debut(2008).

Chacombo será emitido dentro de la programación de la cadena RitmoSon Latino una determinada cantidad de veces, por lo que tanto Guajaja como Sammy & Ari , solicitan al público apoyarlos pidiendo el videoclip en: RitmoSonLatino Solicita Video

El tema Chacombo forma parte del nuevo disco de Sammy & Ari Dance, el cual se encuentra en la etapa final de producción en los estudios de Negro Music y su lanzamiento conjuntamente con un DVD del dúo, está previsto para Abril de este año 2009. Website: Guajaja Negro Music




Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Pedro Suárez-Vértiz y Amazonas "No nos va a sobrar el agua en un futuro.

Pedro Suárez-Vértiz se baña en el Amazonas
El nuevo single del rockero nacional Pedro Suárez-Vértiz busca alertarnos sobre las consecuencias que sufrirá el planeta por la escasez del agua.
El recurso hídrico del planeta se está acabando y Pedro Suárez-Vértiz lo sabe muy bien. No en vano ha pasado largas jornadas en el espesor de la selva amazónica intentando llevar una luz de esperanza a quienes ven el agua potable como un verdadero lujo.
Meses atrás, acompañado por activistas de la organización española Bomberos sin fronteras, el cantautor nacional descubrió que el 100% de la población iquiteña padece de parasitosis. No lo podía creer.
"El paisaje es hermoso y la comida muy rica, pero una de las cosas más impactantes fue ver a los niños con las barrigas hinchadas debido a la gran cantidad de bichos. Yo tengo hijos y los tengo sanitos. Me preguntaba ¿Por qué ellos no?", cuenta el creador de Amazonas.
Movido por la experiencia, Pedro se sumó a la campaña Reciclar mueve al mundo para contribuir así a la instalación de plantas de tratamiento de agua para el consumo humano. Ello permitiría que las poblaciones más alejadas dejen de beber aguas contaminadas.
"Son poblaciones a las que solo llegas en peque peque (pequeña embarcación). Seis meses después que les pones agua potable, la comunidad es otra cosa. Los restaurantes mejoran, la gente está más sana y ahí comienza su desarrollo", apuntó.
ALERTA AMAZONAS
El próximo 19 de marzo, la organización representada por Ana Botella (esposa del ex presidente de España José María Aznar) acudirá al Congreso de la República para alertar sobre el problema de contaminación que enfrenta el planeta.
Pedro Suárez-Vértiz también estará ahí para cantar acompañado por un grupo de 50 niños.

"No nos va a sobrar el agua en un futuro. Yo tomo mis precauciones personales. Tenemos que mantener lo nuestro, mantener lo peruano…", Agregó. Website: Pedro Suarez-Vertiz
-RPP-


Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Magaly Solier presentó disco cantado en quechua: Warmi

Magaly Solier presentó disco cantado en quechua: Warmi
Se trata de su primera producción musical que contiene canciones de temática andina cantados en quechua y castellano
La actriz y cantante peruana Magaly Solier, protagonista de "La teta asustada", ganadora del último Oso de Oro del Festival de Berlín, presentó hoy en Lima su primer disco, que reúne canciones de temática andina cantados en quechua y castellano.

Solier, que en la ceremonia de entrega de los premios del Festival de Berlín deleitó a los presentes con una canción interpretada en quechua, cumple con el disco "Warmi" el que era su "sueño desde los ocho años".
Con motivo del lanzamiento, la cantante de 22 años interpretó, junto a un grupo de cinco músicos y en un auditorio de la capital peruana, la casi totalidad de los temas de "Warmi".
Muy nerviosa en el inicio, Solier fue poco a poco relajándose y mostrando sobre el escenario su capacidad interpretativa, la misma que utiliza como actriz y que le valió el premio de mejor interpretación en los festivales de Cartagena de Indias y Montreal por su primer papel, el de la cinta peruana "Madeinusa".
"Primero estaba la música, la actuación se acopló y dije qué hermosa es la actuación, porque vives otro mundo, algo que la canción también es", explicó Solier tras el concierto de presentación y en referencia a sus dos vertientes artísticas.
La cantante es natural de la región andina de Ayacucho, la zona de Perú que más sufrió por la guerra entre Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas y la policía peruanas, y que entre 1980 y 2000 dejó 69.000 muertos.
Esta historia de sufrimiento es la columna vertebral del disco, que en nueve temas narra las secuelas de violencia que este pasaje histórico dejó en su región natal y, en particular, en las mujeres ayacuchanas."Hablo de lo que dejó el terrorismo, de que no sigan sufriendo y que ya no le den el gusto a esa cosa que les ha hecho daño en vez de enfrentarse", señaló Solier a los periodistas.
Maribel es la protagonista del disco, una mujer que decide ayudar a sus vecinas a no dejarse maltratar por los hombres: mujeres como Citaray, que perdió un hijo durante el terrorismo, o Sonia, que vive con un padre abusador y borracho.
"Yo busco con mis canciones dar un mensaje a las mujeres, que no tengan miedo decir lo que les hace daño, de enfrentarse a sus miedos", explicó la actriz y cantante peruana.
Aunque su reconocimiento como actriz llegó primero, "Warmi" reúne canciones cuya música y letra fueron realizadas por Solier en los últimos cuatro años."Tengo un montón de canciones que están ahí, en casa, que falta ordenar. Ya sacaré otro disco pero con el tiempo", bromeó la ayacuchana."La teta asustada" protagonizada por Solier y dirigida por la también peruana Claudia Llosa, se ha convertido en un fenómeno en Perú, donde, desde su estreno en salas el pasado 12 de marzo, se mantiene en el primer puesto de la taquilla andina.
Incluso los vendedores de películas piratas, que en Lima ofrecen casi cualquier película de cierta relevancia en el panorama cinematográfico mundial, acordaron no ofrecer la película peruana hasta días después de su estreno, para así asegurar el triunfo económico de la cinta. Website: Magaly Solier
-EFE - RPP -
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Reencuentro de Agua Bella tras casi 10 años

Emotivo reencuentro de las Agua Bella tras casi una década
Ex integrantes se juntan después de nueve años en un set de televisión.
Maricarmen Marín y ex compañeras de Agua Bella en el set de "Ritmo sabroso" del canal 2
Después de nueve años, Alelí, Cinthya, Nancy y Maricarmen Marín se volvieron a juntar en el programa "Ritmo sabroso", esta vez para recordar viejos tiempos y entonar los temas de Agua Bella, agrupación que lideraron y que les abrió las puertas al éxito.
Ellas cumplieron su sueño de reunirse y deleitar a su público interpretando los temas "Pasito Tun Tun", y "Voy a buscar un amor".

Maricarmen aprovechó la ocasión para anunciar que iniciará una gira con las ex integrantes y las nuevas "Agua Bella".
-RPP-
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Sucedió en el Perú lanza campaña "Mujeres Peruanas"

Sucedió en el Perú lanza campaña "Mujeres Peruanas"
TVPerú propone 20 nombres de mujeres que han tenido que ver con la historia de nuestro país

En el mes de marzo, el mes de la mujer, el programa "Sucedió en el Perú" lanza la campaña "Mujeres Peruanas" a través de la cual se escogerá a la mujer mas destaca y representativa del Perú.

Para ello, se ha diseñado una lista compuesta por 20 mujeres cruciales que a lo largo de la historia han tenido una labor representativa a favor del país. Para tener un concepto amplio del aporte brindado por cada una de ellas, conoceremos su vida y obra en cada programa.

En esta campaña los televidentes podrán escoger a sus favoritas, con tan solo ingresar a la pagina web sucedioenelperu.org tendrán la oportunidad de seleccionar a 5 de las candidatas y votar por ellas. De igual manera, en esta página podrán encontrar toda la información audiovisual y una breve reseña sobre cada una de las 20 candidatas.

La campaña surge con la idea de conocer a las mujeres características del país y de entre ellas escoger a una , quien será de una manera simbólica la pareja de Miguel Graú, quien como todos sabemos es el peruano mas importante en nuestra historia.

Con este concurso se quiere mostrar el gran y destacado aporte que las mujeres han realizado en los diversos momentos por los que ha pasado nuestra patria y se hará a través de TVPerú.
-RPP-
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

"I Festival Juvenil de Música de Lima" Lanzan carrera de Producción Musical

"I Festival Juvenil de Música de Lima" Lanzan carrera de Producción Musical como alternativa laboral
Concierto de rock gratuito en el Parque de la Exposición promocionará esta nueva actividad

Zen, Inyectores y Diazepunk son los grupos que encabezarán el "I Festival Juvenil de Música de Lima" a realizarse el próximo viernes 20 de marzo en el anfiteatro del Parque de la Exposición. Las bandas Difonía y Catervas también tocarán en este show al que se podrá ingresar tan sólo donando un libro y con invitaciones gratuitas que se podrán recoger en Avenida Salaverry 3641, San Isidro.

Este festival organizado por la Municipalidad de Lima y el instituto Orson Welles tiene como objetivo promocionar la carrera de producción musical como nueva alternativa Laboral para los jóvenes que gustan de los diversos géneros musicales que se cultivan en nuestro país.

La música, especialmente el rock, era considerada como una forma de expresión cultural o entretenimiento. "Sin embargo la competencia por el mercado, el desarrollo de la tecnología y el hecho de que los productos musicales se hayan masificado hace necesario un trabajo más organizado y producido detrás del éxito de cada cantante o agrupación musical", explicaron los organizadores.

"Ahora los peruanos tenemos acceso a shows del mejor nivel internacional y podemos apreciar el trabajo organizado que existen delante de cada uno de estos. La producción musical tiene que dejar de ser un trabajo empírico e improvisado y trabajarse de manera profesional para convertirse en un trabajo rentable" aseguraron.

Ante esta necesidad el instituto Orson Welles se decide por lanzar la carrera de "Producción Musical" con un concierto gratuito que convoca a las principales bandas de rock del momento dentro de los diferentes estilos musicales. Entre los convocados están Zen, Difonía que acaba de participar exitosamente en el festival Banda Ancha IV en Colombia, Diazepunk, Catervas e Impiedad (ganadora del XIX concurso bandas Orson Welles).
-RPP-
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Juan Diego Flórez celebró los 125 años de la Opera en Nueva York

Juan Diego Flórez celebró los 125 años de la Opera en Nueva York

Los más grandes cantantes de la ópera participaron hoy en la gala del 125 aniversario de la Metropolitan Opera House de Nueva York.
Los más grandes cantantes de la ópera participaron hoy en la gala del 125 aniversario de la Metropolitan Opera House de Nueva York y al mismo tiempo festejaron a Plácido Domingo por sus cuarenta años de carrera artística.
Bajo la dirección musical de James Levine, la celebración comenzó con "Fausto", de Charles Gounod, la misma ópera con que inició su vida este teatro el 22 de octubre de 1883 y se cerró con "El oro del Rin", de Richard Wagner, en la que el vestuario se inspiró en los llevados por los actores en una interpretación de 1889.
Plácido Domingo, que debutó en esta prestigiosa ópera estadounidense el 28 de septiembre de 1968, recibió múltiples bravos y aplausos, y fue ovacionado tanto al inicio de su interpretación, como al final por el público y por sus compañeros.
El tenor español regaló su voz en una recreación de "La Fanciulla del West" de Giacomo Puccini estrenada en 1910 en la ópera neoyorquina y que entonces interpretó el mítico Enrico Caruso (1873-1921).
Además, cantó junto a Thomas Hamson en un fragmento de "Parsifal", de Wagner, que por primera vez se presentó el 24 de diciembre de 1903 en el teatro neoyorquino fuera del festival de Bayreuth, así como con Angela Gheorghiu en "Simon Boccanegra", de Giuseppe Verdi.
Los trajes utilizados para esas interpretaciones se han inspirado en las que en su día se vieron en el teatro neoyorquino.
Plácido Domingo culminó su intervención en el 125 aniversario de la Opera de Nueva York con uno de sus grandes personajes, "Otelo", también de Verdi, que con tanto éxito ha interpretado en los escenarios de todo el mundo.
Sus hijos Álvaro y José Plácido Domingo le acompañaron en esta celebración. Los directores de la producción, Phelim McDermott, y Julian Crouch, recurrieron a una composición de vídeos y fotografías en blanco y negro con la que lograron recrear el ambiente de las legendarias primeras óperas del Metropolitan y devolver el pasado al presente.
Además, los diseñadores de vídeo Leo Warner y Mark Grimmer, prepararon una animación de la pintura "El triunfo de la música" de Marc Chagall (1887-1985), que se ve en la entrada al museo.
Por el escenario desfilaron los grandes de la ópera actual, desde Juan Diego Flórez, Roberto Alagna, a James Morris, Mariusz Kwiecien, Marcello Giordani y Joseph Calleja, quienes arrancaron del público grandes aplausos.
Entre las voces femeninas, además de la de Gheorghiu, otras muy destacadas como la de Stephanie Blythe, Maria Guleghina o Renée Fleming.
Todos ellos interpretaron fragmentos de 22 de las más conocidas óperas, desde "Aida" a "La Traviata", "Turandot", "Tosca", "Sigfrido", "La flauta mágica", "Carmen", "Nabucco" o "Don Carlo".
El Metropolitan informó de que durante la velada recaudaron 6,3 millones de dólares procedentes de la venta de entradas y otros 170 millones de dólares de las donaciones realizadas.
En la celebración del 125 aniversario de esta ópera participaron también numerosos artistas como el director de cine Woody Allen, que asistió acompañado de su esposa, o los actores Joshua Jackson, Diane Kruger, Jeremy Irons, Patricia Clarkson, Mary-Kate Olsen, Willem Dafoe, Julianna Margulies, Emily Mortimer o Brooke Shields, entre otros.
Del mundo de la música se sumaron a la celebración Lou Reed, Laurie Anderson y Kanye West, y de la moda la modelo Claudia Schiffer, y el diseñador de Yves Saint-Laurent, Stefano Pilati.
-EFE-RPP-
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Jaime Oliver, el peruano que inventó el ´tambor silencioso´

Jaime Oliver, el peruano que inventó el ´tambor silencioso´
El joven fue premiado por la universidad de Georgia Tech de EE.UU. por desarrollar un controlador de sonido electrónico a través de sus propias manos.

Convertir un gesto de la mano en música es posible con la única ayuda de una vídeocámara, una computadora y el "tambor silencioso", un invento por el que el peruano Jaime Oliver fue premiado por la universidad Georgia Tech de EE.UU.
Oliver, natural de Lima y estudiante de doctorado en la Universidad de California en San Diego, desarrolló el tambor para "controlar el sonido electrónico a través de las propias manos, sin necesidad de botones", según explicó en una entrevista con Efe.
Para ello, creó "un armazón transparente iluminado por dentro, con una cabeza elástica negra", sensible a la presión que ejercen las manos sobre ella.
"Hay una cámara que filma la forma en la que la superficie se adapta a los dedos o a la mano entera, y envía las sombras que se van formando a una computadora, que las interpreta como parámetros para controlar el sonido", dijo Oliver a Efe.
La primera edición de la competición Guthman de instrumentos musicales, organizada por el Centro para la Tecnología Musical de la universidad Georgia Tech, eligió el pasado 6 de marzo el tambor silencioso de Oliver entre unos 30 inventos procedentes de siete países.
El llamativo nombre del instrumento se debe a que la cabeza elástica "no hace ningún ruido al golpearla" y el único sonido procede de la computadora, "al contrario de lo que ocurre con los tambores sintéticos que se usan para música electrónica".
Para Oliver, el interés está también en que los sonidos que corresponden a cada uno de los movimientos no están predefinidos.
"Puede ser cualquier sonido, porque las variables que genera el ordenador pueden conectarse a sintetizadores o "sampleadores", o a cualquier programa, en realidad, y a partir de ahí defines cómo quieres que suene", explicó.
Esta versatilidad permite que sea posible incorporar el tambor "de muchas formas" en la creación de música, y que pueda formar parte tanto de la batería de un grupo de rock como de la de uno de hip-hop, o la de un artista de música electrónica.
"La música que yo hago es contemporánea experimental, y los usos son mucho más claros ahí. Pero, al ser un interfaz entre una persona y una máquina, todo depende de la imaginación de los usuarios", apuntó.
Según Oliver, la tecnología permite "elegir qué tipo de sonidos hacer, o determinar cómo se comportan en el tiempo", algo imposible con una flauta o un piano. Pero la mediación de máquinas puede hacer que los instrumentos electrónicos resulten "algo rígidos".
"Por eso es tan bonito poder tocarlos con las manos", opinó. "El control es mucho más fino y más intuitivo que con los botones, y la conexión es más fuerte, porque las manos transforman la forma en la que entendemos el mundo".
La fascinación de este peruano de 29 años por los gestos le ha llevado a trabajar en otro controlador similar, pensado para las personas que no pueden hablar, que "permitirá sintetizar el movimiento de las manos y convertirlo en voz".
Oliver, que llegó a California en 2006 con una beca Fullbright, planea volver a Lima "una vez que acabe el doctorado" y espera encontrar un panorama más favorable a la innovación tecnológica.
"De momento, no hay muchos lugares en Latinoamérica en los que los creadores jóvenes puedan estudiar, pero eso está cambiando poco a poco. En Perú está surgiendo una cultura no oficial, no académica, que se está manteniendo de forma independiente. Hay incluso un proyecto de escuela que va a dar becas en muchos países", afirmó.

BIOGRAFÍA:

Jaime Oliver nació en Lima el 8 de abril de 1979. Ha realizado estudios de composición con José Sosaya, guitarra con Oscar Zamora y flauta traversa de manera autodidacta. Sus composiciones han sido interpretadas en diversos festivales nacionales e internacionales, así como en galerías de arte, mostrando, en sus composiciones electrónicas una tendencia a la interdisciplina. La instrumentación de sus composiciones varía desde los instrumentos tradicionales como las guitarras, la flauta, el violoncello y la percusión, hasta los experimentales, como las vasijas silbadoras precolombinas, las sirenas, alarmas y los resonadores de cerámica, los parlantes y el proyector. Es miembro fundador de Realidad Visual, miembro del Festival de Video/Arte/Electrónica VAE, la revista Distancia Crítica: Aportes a una nueva conciencia social y el Círculo de Composición.
- EFE- RPP-

Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Amaia Montero y Kudai inician gira latinoamericana en Cusco

Amaia Montero y Kudai inician gira latinoamericana en Cusco
En el concierto también participará la banda española 84 y se realizará en el Jardín de la Cerveza del Cusco en abril.

Amaia Montero, el grupo de pop, Kudai y la joven banda española 84, estarán por primera vez juntos en el concierto Movistar Música en el Cusco que se realizará en abril.
La gira se inicia se inicia en Perú y recorrerá 12 países latinoamericanos entre los que están Perú, Ecuador, Panamá, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, México Colombia, Venezuela, Argentina, Uruguay y Chile.

El concierto se realizará en el Jardín de la Cerveza del Cusco y durará alrededor de tres horas, tal como lo anunció José Miguel Gamero, encargado de la organización del evento.
"Con esto se busca dar el primer paso para que la ciudad del Cusco sea considerada dentro de las giras que realicen otros artistas internacionales", señaló Gamero.

Parte de la recaudación de estos conciertos se destinarán al programa Pro-niño de la Fundación Telefónica, que contribuye significativamente a erradicar el trabajo infantil en América Latina.
-Andina - RPP -
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Maricarmen Marín y Ricky Trevitazzo celebra un mes en "Ritmo Sabroso"

Maricarmen Marín celebra un mes en "Ritmo Sabroso"
Cantante, conductora y empresaria artística regresa a la actuación

Ricky Trevitazzo y Maricamen Marín celebrando su primer mes en el aire junto a sus invitados

Después de casi ocho meses de estar alejada del mundo de la actuación, Maricarmen Marín regresará a la pantalla chica con una telenovela en la que será la protagonista. Está producción estará bajo la dirección de Michelle Alexander.

El nuevo proyecto será presentado a Frecuencia Latina y las grabaciones se iniciarían a principios de mayo.

Por ahora, Maricarmen se encuentra abocada a la conducción del programa "Ritmo Sabroso" que se transmite por Panamericana y pese a que es un canal que tiene la antena fría, los televidentes están respaldando el espacio y justo este domingo celebran un mes en el aire.

Cabe mencionar que la coconducción está a cargo de Ricky Trevitazzo quien hace un breack en su recargada agenda que tiene con la agrupación, "Grupo "América", para poder estar en las grabaciones.
-RPP-
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Gisela Valcárcel ya tiene el nuevo formato con el que regresará a la Tv

Gisela Valcárcel ya tiene el nuevo formato con el que regresará a la Tv
Productor asegura que será tan o más exitoso que ´Bailando por un sueño´

A pesar que el comentario general señalaba que Gisela Valcárcel no tenía un nuevo formato para regresar a la pantalla chica, su productor Ricky Rodríguez echo abajo esos rumores al confirmar que la "Señito" ya tiene reality nuevo y lo estrenará el próximo mes.

"Fue mentira que no teníamos formato nuevo. Nosotros preferimos mantenernos en silencio para trabajar los detalles de esta producción. Solo puedo señalar que será un programa que tendrá la misma acogida y cariño del público que tuvo Bailando por un sueño", contó Rodríguez.

Ha trascendido que la próxima semana la propia Gisela dará mayores alcances a la prensa sobre esta nueva aventura televisiva y hasta es posible que adelante los nombres de los artistas que estarán con ella en el programa. No se descarta que alguno de estos sea una figura del balompié.

Como es de público conocimiento, a comienzos de año Gisela y su productora Susana Umbert viajaron a Las Vegas donde participaron en la feria Napte -el certamen más importante de la televisión mundial- para adquirir este nuevo formato.
-RPP-
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

La Sarita presenta "Mamacha Simona" nuevo disco

La Sarita presenta "Mamacha Simona"
Una de las bandas más emblemáticas del rock nacional regresa con nuevo disco después de seis años

Celebrando los diez años de la banda, La Sarita, liderado por su vocalista Julio Pérez regresa con "Mamacha Simona", disco que busca el reconocimiento de nuestra herencia histórica en un contexto urbano y contemporáneo.
Después de "Más poder" y "Danza la raza", "Mamacha Simona", se convierte en la tercera producción discográfica de esta banda que representa al 'rock del nuevo Perú'. Con temas como "Tierra sagrada", "Canto eterno" busca reivindicar al rock peruano como género musical y sobre todo demostrar la capacidad del género para ser fusionado con la sabiduría ancestral de nuestra cultura andina.

La Sarita siempre nos tuvo acostumbrados a ritmos diferentes y distintos tratamientos de música. Es por eso que "Mamacha Simona" no será la excepción ya que fusionará la danza de las tijeras con otros elementos musicales del rock y el mundo andino. Sin duda una producción que también trae muchas sorpresas e innovaciones.

El rock del nuevo Perú sigue escribiendo su historia con 10 años de éxitos y después de haber participado en un festival en Finlandia y diversos países europeos, La Sarita demostró al mundo que la fusión de la música ayacuchana y el rock es posible. Y hoy, después de 6 años presentan un nuevo disco, vivo testimonio de la evolución de la banda. Website: La Sarita
-RPP-
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Estadio Nacional será sede del grandioso espectáculo Vencedores de Ayacucho

Estadio Nacional será sede del grandioso espectáculo Vencedores de Ayacucho Durante el espectáculo cultural se rendirá homenaje a Magaly Solier

Después de varios años, el primer escenario deportivo del Perú, como es considerado el Estadio Nacional, será nuevamente sede el próximo domingo 29 de marzo del grandioso espectáculo artístico cultural, "Carnaval Vencedores de Ayacucho", declarado Patrimonio Cultural de la Nación, que cada año organiza la Federación Departamental de Instituciones Provinciales de Ayacucho (Fedipa).

De esta forma, el gramado del coloso de José Diaz se vestirá del colorido y la alegría de aproximadamente cinco mil comparsistas representativos de las 11 provincias ayacuchanas que se disputarán el primer premio.

Además ese día rendirán un sentido homenaje a la actriz y cantante Magaly Solier por dejar bien en alto el nombre de su tierra, Ayacucho, a nivel mundial y enaltecer su idioma natal, el quechua.

Y es que la protagonista de la galardonada película "La teta asustada" se ha convertido en un nuevo ídolo de los jóvenes ayacuchanos y del Perú entero, afirmaron directivos de la Fedipa .

"En 2008 rendimos homenaje a Damaris que ganó un premio internacional fusionando un carnaval ayacuchano con la música costeña y este año le hemos cursado la invitación a nuestra paisana huantina Magaly Solier, que se ha convertido en un ejemplo sobretodo para los niños y jóvenes ayacuchanos que están ansiosos de agasajarla el domingo 29 en la gran final del carnaval "Vencedores de Ayacucho", máxima expresión del carnaval en el Perú. También estamos satisfechos que después de muchos años este evento, que atrae a miles de familias peruanas y turistas extranjeros, tendrá un escenario de lujo como es el Estadio Nacional y ya no habrá problemas de capacidad limitada como ocurrió en años anteriores en la Plaza de Acho y lastimosamente cientos de personas se quedaron sin poder apreciar el hermoso espectáculo cultural", refirió el presidente de la Fedipa , Jorge Tincopa Calle.

Tincopa contó que la cineasta Claudia Llosa visitó la sede de la Fedipa en Lima en busca de mujeres oriundas de Ayacucho para que actúen en "La teta asustada".




Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Juaneco y su Combo celebra 43 años con La Mente en discoteca de Lince

Juaneco y su Combo celebra 43 años junto a La Mente en discoteca de Lince
Será en el marco de un show que se realizará el jueves 19 y que incluirá un desfile de moda juvenil


Este jueves 19 de marzo en una concurrida discoteca de Lince se realizará un mano a mano musical entre Juaneco y su Combo y La Mente en el que no faltará éxitos del momento "Mujer Hilandera" y "Se ha muerto mi abuelo".

Juaneco y su Combo, uno de los principales exponentes del llamado "Poder Verde", aparece en 1966 en la Amazonía peruana teniendo como integrantes fundamentales a Juan Wong Paredes "Juaneco" en los teclados, a Noé "El Brujo" Fachín en la primera guitarra, a Wilindoro Cacique en la primera voz, a Rosendo Hidalgo en los timbales, a Walter Domínguez en el bajo, a Juvencio Pinchi en las congas y a Wilberto Murrieta en la segunda guitarra.
Ellos fueron el primer grupo musical formado en Pucallpa, los pioneros de la cumbia del oriente en el Perú, con un sonido que recordaba de manera obligada a su tierra natal, ya que imprimían en sus temas la alegría típica de la gente de esa zona del país.

Por su parte, La Mente presentará su primer DVD en vivo y un adelanto de algunos temas de su nuevo disco además de las canciones de "Sonidos del Sistema", una fusión latina que combina ritmos como: ska, dancehall, electrónica y cumbia, llamada por ellos mismos "electropical".
El show denominado DZJ "Viste de Rock" es organizado por esta marca nacional que tiene presencia en países como Ecuador, Colombia y Venezuela y servirá como adelanto para presentar su nueva colección dirigida al segmento juvenil y sortear varias prendas de esta colección entre los asistentes al evento.
Las entradas ya están a la venta en Teleticket desde 20 soles. Website: Juaneco y su Combo & La Mente
-RPP-
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Tawa Sax en concierto hoy en Miraflores

Tawa Sax en concierto
Será hoy miércoles 11 de marzo a las 7.30 p. m. en el ICPNA de Miraflores

Tawa Sax, cuarteto de saxofonistas dirigido por Carlos Espinoza y conformado por Carolina Aráoz, Rafael "Fusa" Miranda y Rubén Romero, se orienta a la interpretación de arreglos de jazz, incluyendo piezas del repertorio clásico y contemporáneo, así como una composición original de su director sobre un ritmo del folclore andino del Valle del Mantaro, donde se ha desarrollado la tradición más fuerte del saxofón en el Perú.

El nombre de este cuarteto de saxofones, está formado por el vocablo quechua "Tawa" (cuatro) y Sax (apellido del inventor de este instrumento).
Carlos Espinoza
Asociado del London College of Music en Jazz Saxophone Performance. Tiene 30 años de trayectoria. Ha tocado en varios países. Ha acompañado a estrellas internacionales como Celia Cruz, Olga Guillot, Armando Manzanero y Fito Páez. Ha integrado los grupos Solos, Matiz, Mestizo, Wayruro y Tribal, así como la Gran Banda y la Orquesta Jazz Perú. Ha participado en diversas ediciones del Festival Jazz en Lima.
Dirige Tawa Sax. También ejerce una labor docente en clases de saxofón como también de improvisación desde 1988.
Rafael "Fusa" Miranda
Rafael "Fusa" Miranda, joven saxofonista y flautista, se encuentra en proyectos como Tawa Sax, Fusa Quarts, Funkafunk, Meridiano 75, además de ser saxofonista líder en la Orquesta de Jazz House Perú. Se ha presentado en EE. UU., Europa y Sudamérica, y con las ganadoras del GRAMMY Maria Schneider y Susana Baca, en la Orquesta Sinfónica Nacional, con los Hermanos Gaitán Castro y con los grupos teatrales Yuyachkani y Milenio.
Rubén Romero
Fue saxofonista de la Orquesta Juvenil de Música Nueva y fundador de la primera Orquesta de escolares de jazz del Perú, la Orquesta Interescolar Jazz en Lima. Ha participado en importantes festivales internacionales. Compartió escenario con figuras como Chucho Valdez, Maria Schneider, Wynton Marsalis, Joe Lovano. Fue coordinador general del Festival Jazz en Lima desde 2001 hasta 2006. Actualmente es miembro del grupo Chico Funky.
Carolina Aráoz
Saxofonista, flautista, y directora musical. Estudió psicología en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Luego, realizó estudios superiores en la Universidad de North Texas (EE. UU.). Trabajó en el departamento de programación de Juilliard de Nueva York. Ocupó un cargo administrativo en el Lincoln Center, Nueva York. Con Mónica Gastelumendi, formó el coro de cámara "Arpegio". Dirige "La Gran Banda de Jazz House Perú". Es integrante del grupo "Zalamalecu". Recientemente se incorporó a "Tawa Sax". Website: Tawa Sax
Marca o envía esta página a un amigo:
Bookmark and Share

Renzo Guerrero, joven cantante nacional dice ´La radio no es la única alternativa´

"La radio no es la única alternativa" dice joven cantante nacional Renzo Guerrero
Asegura que la web es mejor opción para difundir su música ante poco apoyo de emisoras

Luego que Gian Marco alzará su voz de protesta por el escaso apoyo de las radios a músicos nacionales, el juvenil cantante nacional Renzo no se esperanza en las emisoras y al igual que otras agrupaciones, apuesta por nuevos medios masivos como la Internet, donde sus temas tienen mayor acogida.

"Este año a comparación de años anteriores, las radios han cambiado, ya no apuestan por los artistas nacionales. Ellos podrían difundir nuestra música, podrían hacer festivales y nosotros los apoyaríamos y ganarían con nosotros, como lo hacen con los grupos de cumbia. Por ello el artista peruano no debe esperanzarse en las radios. Ahora apostamos por la Internet, pues el ciberespacio es una gran alternativa para los músicos", argumentó.


DATOS BIOGRÁFICOS: RENZO DAVID GUERRERO VALVERDE, cantante y compositor peruano cuyo nombre artístico es RENZO GUERRERO, nace un 5 de noviembre en la ciudad de Lima, es uno de los cantantes más jóvenes y prometedores del POP nacional, pues no existe en el medio estilo similar. De estilo fresco y sencillo, sus temas convencen a la audiencia por su melodía de perfiles románticos. Es interprete del POP y Rock e inicio su carrera artística a la edad de 14 años, interpretando covers de sus artistas preferidos. Se declara admirador de Fito Páez, de quien ha interpretado gran parte de su repertorio; Diego Torres y Enanitos Verdes también formaron parte de sus habituales presentaciones. Gusta de la música adulta contemporánea, más no así de la música ruidosa, se inclina por la línea melódica y de buena letra.


Renzo, quien fue nominado a Solista del Año 2008 por RitmoSon Latino por el tema "Quiero tenerte", lanzará en breve "Esperando una señal", su segunda producción musical.

"El single del nuevo disco es "Eres tú", siempre en el género latin pop. El tema ya tiene acogida en las discotecas y show que realizó", asegura.


TRAYECTORIA MUSICAL: Renzo se inicio en el campo musical en el año 2001, cuando contaba con solo 14 años de edad. Sus inicios fueron auspiciosos, pues en cada presentación reunía entre 100 a 150 personas, realizando presentaciones en salas de prestigio como La Estación, Satchmo, Encuentros Canto Bar, Iris Pub, Hard Rock Café, entre otros. Sus presentaciones las alternó con estudios de Música, realizados en el Instituto de Música Campus, y llegó a dominar dos instrumentos, La guitarra y el piano, y mantiene la facilidad para intentar con otros instrumentos.

Durante el año 2003 inicia la aventura de componer su propio repertorio, el que luego fue puesto en manos de productores nacionales como José Antonio Aguirre CHIC, Valí Cáceres y Kike Robles, con quienes en participación directa lograron los arreglos musicales incluidos en el disco, razón por la que los temas tienen un sello personal producto de su inspiración musical. El disco fue grabado en la sala de Elías Ponce y en otras salas particulares y se ha logrado un trabajo de calidad.

El 2004 lo dedica con ahínco a la culminación de sus composiciones y es en este momento cuando comienza a tener satisfacciones de su trabajo, pues antes de la finalización del material, algunos temas como “Quiero Tenerte”, “No encuentro Luz”, “Piensas en mi” y “Cuestión de Fe”, fueron requeridos por productoras de novelas como Iguana y Alomi producciones para musicalizar algunas novelas transmitidas en Lima y el extranjero como BESOS ROBADOS. Antes del lanzamiento de primer single, el tema Quiero Tenerte fue utilizado por algunos canales de televisión como fondo musical de programas como: Magali TV, Oh diosas, Okay TV y Lima Limón, entre otros. Actualmente los temas del disco musicalizara pasajes de la nueva novela de Michelle Alexander AMORES COMO EL NUESTRO que se transmitiera Panamericana Televisión


El joven cantante dará un adelanto de su nueva producción el jueves 12 de marzo en La Estación de Barranco y el 28 cantará en la discoteca Peroni del Jockey Plaza. Website: Renzo Guerrero





Marca o envía esta página a un amigo
Bookmark and Share
RADIO PICAFLOR © 2008 - 2023 - SERVELEON www.radiopicaflor.com prensa@radiopicaflor.com